Los márgenes de cada iPhone que vende son brutales
9 de cada 10 smartphones son Android y Apple se lleva 9 de cada 10 euros del sector
Esta industria generó unas ganancias de 8.800 millones de euros en el tercer trimestre de 2016 y algo más de 7.900 millones de euros fueron para la marca californiana.

Domino el mundo pero no genero tantos beneficios como mi competidor. ¡Jo!
21/01/2017.- Esta es una de esas paradojas que se dan en la vida. Resulta que Android acumula el 88% de cuota de mercado de smartphones a nivel mundial. Pero es Apple quien se lleva la mayoría de beneficios. Y cuando decimos la mayoría queremos decir el 91% de los beneficios que genera el negocio.
Según un informe elaborado por Strategy Analytics que recoge Andro4all, la industria de los smartphones generó unas ganancias de 9.400 millones de dólares (unos 8.800 millones de euros al cambio) en el tercer trimestre de 2016. De esa cantidad, nada más y nada menos que 8.500 millones de dólares (algo más de 7.900 millones de euros), fueron a parar a las arcas de Apple.
Por qué Apple gana tanto
La explicación a esta paradoja es más sencilla de lo que parece a priori. Apple saca muchos más beneficios por cada smartphone iPhone que vende. Esto es, los márgenes de beneficio por cada unidad vendida son muy altos.
Tal y como publicó hace algún tiempo el site Alphr, fabricar un iPhone 5s le costaba a Apple 198,7 dólares (en torno a 186 euros). Y, según la revista Time, el precio de coste del iPhone 6 era de 200,10 dólares (187 euros) y el del iPhone 6s subió algo más, hasta 211,5 dólares (198 euros). Cada iPhone 6s Plus le salía por 236 dólares (220 euros).
No conocemos las cifras de los últimos modelos de iPhone 7 aunque, por lo que vemos, es muy posible que sean superiores. Pero igualmente el margen de beneficio es muy elevado teniendo en cuenta el precio de mercado (que parte desde los 800 euros en la versión más básica del smartphone).
En cambio, hay infinidad de modelos de smartphone que ejecutan el sistema operativo de Google y que son muy asequibles. Hay modelos como el Moto G o el Huawei P8 Lite cuyo precio final ronda los 179 dólares. (unos 167 euros). Y muchos están por debajo de los 100 euros.
La estrategia de Apple es brillante

Esto es una manzana dorada. Y brillante. Como la estrategia de Apple.
Aunque las ventas de Apple estén cayendo y la sombra de la falta de innovación les persiga, lo cierto es que la estrategia de la compañía de la manzana mordida es brillante.
Pensadlo durante unos minutos. Apple solo tiene en el mercado un modelo de smartphone (únicamente lanza un equipo con dos tamaños de pantalla y diferentes capacidades de almacenamiento) que se actualiza cada X tiempo.
Los precios, en la medida que pasa el tiempo siguen siendo muy altos y el público general sigue teniendo la misma percepción: un iPhone es sinónimo de calidad, distinción y lujo.
Si bien hay mercados en los que no puede competir con Android (sobre todo nos referimos a mercados emergentes, donde la porción de población que puede permitirse un iPhone es muy pequeña), a Apple apenas le afecta porque ya ha conquistado los mercados más maduros.
Además, lejos de quedarse atrás, también ha puesto en marcha una estrategia en paralelo en mercados emergentes y vende iPhone de segunda mano o reacondicionados a un precio más asequible.
¿Cuánto dinero tiene Apple?

Imaginaos una montaña como esta. Ahora imaginaos que está hecha de billetes de 500 dólares.
Es un tema muy habitual en los corrillos de inversores. Apple tiene más de 216.000 millones de dólares (casi 202.000 millones de euros) en efectivo. Esto no significa que tenga una sala llena de billetes de 500 dólares, sino que cuenta con plena disponibilidad de ese capital para lo que quiera.
Por ejemplo, Apple podría comprar Netflix, valorada en 39.800 millones de dólares o Tesla, valorada en 25.800 millones de dólares. Pero también podría comprar pequeños países.
Para hacernos una idea de su magnitus, el PIB de España en el tercer trimestre de 2016 fue de 279.626 millones de euros.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: