Ahora emplean un polímero que separa el lado positivo y el negativo, pero este componente se puede derretir
Toma nota Samsung: Investigadores de Standford desarrollan una batería-extintor
Un grupo de electroquímicos ha desarrollado una pila con fosfato de trifenilo, que sofoca los posibles incendios al instante.

Con el nuevo componente utilizado por los investigadores de la Universidad de Standford, las baterías de nuestros smartphone ya pueden respirar tranquilas.
La crisis que sufrió Samsung con el Galaxy Note 7 puso sobre la mesa el riesgo que supone que a un smartphone se le dé un uso superior al que puede soportar. Sin embargo, no son los únicos exponentes de este problema. Durante muchos años hemos visto que las baterías de otros modelos de móviles también han explotado causando daños a sus usuarios. Y a pesar de que en estos momentos Samsung sea la principal cabeza visible de este problema, otros gigantes como Apple tampoco se libran de estos problemas:
Para paliar esta situación un grupo de expertos en electroquímica de la Universidad de Stanford ha desarrollado una batería de iones de litio que puede extinguir el fuego en caso de que el terminal se sobrecaliente.
Durante los últimos meses, muchos fabricantes han centrado sus esfuerzos en evitar que se produzcan este tipo de situaciones en la batería de sus terminales. Un afán que parece haber encontrado la solución con la aparición de un nuevo componente capaz de sofocar un incendio.
Batería extintor: adiós a los smartphones que arden
El nombre de este material es fosfato de trifenilo y es el encargado de evitar que una batería se pueda incendiar. Los investigadores de esta Universidad han comprobado que este retardante entra en acción cuando las fibras de plástico en las que va envuelto alcanzan los 150 grados Celsius y se derriten. Un hecho que provoca, en última instancia, que el compuesto se libere y extinga el fuego de forma inmediata.
Hasta el momento, las pilas convencionales suelen utilizar un polímero que separa el lado positivo y el negativo de la batería. De esta forma se evita que haya un contacto entre ellas y se produzca un cortocircuito. No obstante, cuando el dispositivo alcanza una temperatura elevada se puede llegar a derretir, lo que impide su correcto funcionamiento.

Muestra de las fibras que contienen el líquido retardante (fosfato de trifenilo).
A diferencia del resto de intentos por diseñar una batería que no se incendiara, el gran avance al que ha llegado Yi Cui, científico principal del proyecto, y su equipo es que cuando el compuesto se libera, si la batería se sobrecalienta, no existen efectos secundarios en la actividad del dispositivo.
«Con el uso de nuestros separadores inteligentes el rendimiento electroquímico de la batería no se verá afectado por el retardante en condiciones normales. Sin embargo, una vez que haya una potencial fuga térmica, el retardante de la llama se activará y cortará el fuego de raíz«, comenta Cui en declaraciones recogidas por Spectrum.
Calibrar la batería del smartphone de vez en cuando prolonga su vida útil
No ha pasado tanto tiempo desde aquellos móviles que podían aguantar varios días de uso sin reclamar un enchufe. Sin embargo, con la llegada de los smartphones, sus enormes pantallas y las numerosas funcionalidades que ofrecen tenemos que sufrir una drástica reducción de la autonomía de la batería.

No es Superman, pero la batería del smartphone vuela más de lo deseable.
Por eso, diferentes compañías del mercado se han preocupado por incluir baterías que garanticen un uso intensivo sin tener que recurrir a baterías externas o vivir pegados a un cargador. Y, aunque inevitablemente, la vida de éstas vaya decreciendo con su uso y el paso del tiempo, llevar a cabo una calibración de la batería puede ayudarnos a alargar la vida de nuestro dispositivo unos cuantos meses más.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
https://tienda.movilonia.com/61-baterias-externas-power-bank