Suma 100.000 clientes y 700.000 hogares con fibra óptica
La consolidación telco también llega a los operadores rurales
Avatel adquiere Somos-Fibra, compañía que agrupaba varios operadores independientes en la zona de Levante.
La compra y venta de operadores en el sector de las telecomunicaciones es un baile en el que participan muchos nombres. Y no solo implica a grandes marcas multinacionales, sino también a enseñas alternativas que buscan hacerse su hueco no solo a través de un crecimiento orgánico, sino también a base de adquisiciones.
Así lo confirma Avatel, operador especializado en ofrecer servicios de telecomunicaciones en zonas rurales, que acaba de sellar la adquisición de Somos-Fibra, compañía que aglutinaba cerca de una veintena de operadores en la zona del sur de Alicante y Murcia.
La operación, cuyo importe no ha trascendido, sirve para que Avatel sume a su cartera 100.000 nuevos clientes y 700.000 nuevos hogares pasados por fibra óptica. A través de esta adquisición, el operador morado refuerza su presencia en el arco mediterráneo, área en donde la compañía ya estaba presente.
Avatel da un paso adelante en su expansión nacional
En los últimos meses, Avatel se ha ganado un hueco en lo que a términos de portabilidad móvil se refiere. Sin ir más lejos, la compañía logró en diciembre atraer más de más de 26.000 líneas móviles, una cifra que certifica el buen estado de forma de este operador.
Ante este crecimiento, el operador no ha dudado en sumarse, anteriormente a campañas propicias para la captación de nuevos usuarios como el Black Friday o la Navidad, aunque Avatel también ha llevado a cabo mejoras en su catálogo para competir con otras enseñas del mercado.
Así, sin ir más lejos, el pasado mes de enero, Avatel ampliaba su oferta con la integración de su propio servicio de televisión.
La consolidación del mercado avanza entre los operadores rurales
La adquisición de Somos-Fibra por parte de Avatel no es el único movimiento relevante que se ha vivido en los últimos meses entre los operadores especializados en ofrecer servicios de telecomunicaciones en zonas rurales.
En octubre de 2021, el fondo de riesgo francés, Ardian, adquirió Adamo por 1.000 millones de euros. La operación ratificada por las autoridades competentes en nuestro país, tenía como objetivo potenciar la presencia de la compañía en zonas rurales, espacio en donde esta enseña ha ganado nuevos adeptos gracias a sus despliegues de fibra óptica y el lanzamiento de agresivas promociones.
Y no ha sido el único movimiento relevante. Un año antes, en diciembre de 2020, el grupo Masmóvil adquiría Ahí+, otra compañía especializada en zonas rurales a cambio de 115 millones de euros.
Nuevos tambores de fusión en el sector telco
El primer signo de consolidación del mercado no ha tardado en aparecer en este nuevo año. Sin embargo, se espera que no sea el último movimiento en esta dirección.
Los tambores de fusión entre el grupo Masmóvil y Vodafone vuelven a sonar. Se trata de una operación que ya se fraguó en 2021 y que finalmente no llegó a buen puerto.
Tanto es así que conglomerado amarillo no se quedó de brazos cruzados y cerró la compra del grupo Euskaltel (Telecable, R y Virgin Telco) a través de una OPA valorada en 2.000 millones de euros.
Ahora, según recogen medios como El Independiente, tanto el grupo amarillo como Vodafone se han vuelto a sentar en la mesa para cerrar una operación que reduciría el número de actores un mercado en donde el low cost continúa ampliando su dominio.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Avatel, el operador que gana líneas móviles al ritmo de Digi