Los feature phones siguen muy presentes en el mercado móvil
«No son tan tontos»
Personas mayores y el ámbito laboral, hogar de estos dispositivos.

Los móviles clásicos están lejos de convertirse en ‘fósiles tecnológicos’.
06/04/2015.- No hace falta echar la vista muy atrás para encontrarnos con móviles que ahora nos parecen propios de la edad de piedra. Esos dispositivos dedicados a «llamar y poco más» pero que en pleno dominio de los smartphones siguen manteniéndose vigentes e incluso aumentando sus ventas interanuales en países como Japón. Sin embargo, las razones por la que estos terminales, también conocidos como feature phones o dumbphones, siguen dando de qué hablar no son fruto de la casualidad.
En la actualidad uno de los grandes problemas de los teléfonos inteligentes es la poca duración de la batería. Los fabricantes se esfuerzan en crear nuevos dispositivos cuya batería dure un largo periodo de tiempo o cargadores que ayuden a cargar estos dispositivos en pocos minutos. Un problema que los ‘feature phones’ desconocen. La ausencia de grandes prestaciones y lo limitado de determinados componentes (como, por ejemplo, el tamaño de la pantalla) posibilitan que la vida de la batería aguante varios días sin necesidad de estar pegados a un cargador.
Pero si hablamos de puntos fuertes mención especial recibe su precio. Aunque en la actualidad veamos cómo la tendencia del mercado es ofrecer smartphones a un coste cada vez más asequible, los móviles de toda la vida rompen cualquier barrera a ofertarse la gran mayoría por precios que rondan los 20 o 30 euros.
Lejos de ser una mera anécdota, aún recordamos la resistencia de los antiguos teléfonos. No encontraban ninguna oposición, ni tan siquiera la de las baldosas de las calles. Un hecho que se perdió con la llegada de los teléfonos inteligentes al tener que visitar al servicio técnico cada vez que nuestro móvil decidía realizar un vuelo inesperado. Muchas personas no olvidan este factor que también se ha vuelto uno de los objetivos principales en los fabricantes de móviles.
Por último, debemos acordarnos de que los móviles se crearon, fundamentalmente, para llamar y enviar SMS, por lo que lejos quedaba el que se convirtieran en una herramienta con la que estar continuamente conectados a redes sociales y enganchados a aplicaciones de todos los colores. Con los pros y contras que ello conlleva.
Y, ¿quiénes los usan?
Como hemos podido ver, en muchos aspectos estos dumbphones son el espejo en donde ver y mejorar muchos de los problemas de los smartphones. Pero sin nadie que aprovechara estas características no servirían de nada.
Actualmente, pensar en un móvil orientado en llamar y poco más es hacerlo en personas mayores que no necesitan de grandes prestaciones para estar conectados con familiares ante cualquier situación. Del mismo modo, también es la solución para muchos padres que quieran dar a sus hijos un teléfono para poder tenerlos localizados pero dejando de lado el temor a lo que puedan encontrar en la Red o que se enganchen a aplicaciones como WhatsApp, descuidando sus estudios.
Por otro lado, en muchos trabajos una segunda línea móvil puede resultar de gran ayuda. En este apartado, muchas personas eligen un móvil básico para relacionarse en el ámbito laboral (o viceversa) mientras que el smartphone queda relegado a un uso más privado.
En mercados emergentes, como África o India, se presentan como una de las mejores opciones a tener en cuenta. Zonas geográficas en donde hacerse con un smartphone de grandes prestaciones es prácticamente imposible, por lo que adquirir un teléfono básico se convierte en una alternativa real. Sin ir más lejos, este tipo de dispositivos es clave en África en cuyo continente se encuentran varios países a la cabeza en donde los pagos móviles superan a los convencionales.
Recientemente, conocimos también como muchas personalidades de Hollywood habían sido vistas usando teléfonos de este tipo en lugar de lujosos smartphones. Y ya se sabe que cada movimiento de cualquier ‘celebrity’ es susceptible de convertirse en moda al día siguiente.
Tendencia pasajera o no, queda claro que estos dumbphones no son tan tontos como parecen y que lejos de desaparecer son otra apuesta que se mantiene con firmeza en el mercado. Tal vez lleguen a ser la respuesta para dejar de estar continuamente enganchados al smartphone.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
No tener smartphone genera exclusión social
3 móviles básicos que cuestan menos de 20 euros