Aspiraba a conseguir un 15% del mercado

Así habría sido Xfera… si hoy no fuera Yoigo

El proyecto inicial de la cuarta operadora con red en España era muy diferente del que se lanzó al mercado gracias a TeliaSonera.

Así habría sido Xfera... si hoy no fuera Yoigo

Este es el aspecto que habrían tenido las tiendas de Xfera.

Esta es la historia de lo que pudo ser y no fue de Xfera Móviles, el cuarto operador con red en España. Un conjunto de accionistas formado por empresas de distintos sectores como ACS, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Abengoa, entre otros, consiguieron en 2001 una licencia UMTS para competir, por aquel entonces, con Movistar, Amena y Airtel.

Xfera Móviles estuvo a punto de perder la licencia

Sin embargo, el despegue de la tecnología móvil 3G sufrió importantes retrasos a la hora de despegar e implantarse (incluso hoy día todavía no lo está por completo). Xfera no terminaba de arrancar a pesar de que tenía desarrollado un plan estratégico, comercial y de marketing, por lo que el Ministerio de Industria les amenazó con retirarles la licencia en varias ocasiones.

Las presiones del organismo regulador y del Gobierno llevaron a la compañía a renovar sus compromisos y a desplegar redes, pero nuevamente incumplieron su compromiso de comenzar a prestar servicio a principios de 2006. Mientras tanto Xfera negociaba su venta con las grandes del sector: France Telecom (Orange), América Móvil y Hutchinson. France Telecom finalmente optó por adquirir Amena (hoy reconvertida en Orange junto a Wanadoo).

Por su parte, Slim, propietario de América Móvil, dejó claro que las peticiones de los accionistas hacían inviable la compra de una empresa cargada de deudas y sin clientes y Hutchinson, la última gran apuesta, mostró mucho interés en Xfera, pero dudaba de la rentabilidad de la operación, por lo que finalmente no se llevó a cabo, ya que decidió que era más rentable empezar desde cero que comprar una empresa en crisis.

Xfera Móviles resucitó gracias a TeliaSonera

A mediados de 2006, cuando ya nadie apostaba por Xfera y se daba por perdida la inversión del proyecto (valorada en unos 200 millones de euros), llegó la compañía suecofinlandesa TeliaSonera, que se hizo con algo más de las tres cuartas partes de Xfera (76,56%).

En apenas 6 meses la operadora resurgió de sus cenizas y cambió por completo su estrategia. Para empezar, se rebautizó. Xfera Móviles sigue siendo el nombre de la empresa, pero la denominación comercial es Yoigo.

Decidieron rebajar las pretensiones iniciales de obtener una cuota de mercado del 15% y hoy aspiran a alcanzar, como mucho, entre el 8 y el 10%.

Vía: Xataka Móvil.

Orange pierde más de 50.000 clientes en el primer trimestre del año

Baile de cifras entre CMT e INE sobre la penetración de la telefonía móvil en España

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.