WhatsApp y Facebook Messenger, entre las aplicaciones menos seguras
¿Son seguras las apps de mensajería instantánea?
Electronic Frontier Foundation elabora una lista de las aplicaciones más y menos seguras.

Telegram y iMessage están entre las apps más seguras.
06/11/2014.- Cada año la lista de usuarios que usan aplicaciones de mensajería instantánea crece, pero, ¿son estas plataformas tan seguras como desearíamos que fueran?
Pues bien, la asociación estadounidense Electronic Frontier Foundation ha elaborado un listado con las que aportan más o menos seguridad al usuario en diversas categorías.
Así nos podemos encontrar con apps como Facebook Messenger, iMessage, Telegram, WhatsApp, Blackberry Messenger, Google Hangouts o Viber, entre muchas otras.
La tabla se ha realizado en torno a 7 cuestiones:
- ¿Cifrado en tránsito? Es decir, si los mensajes circulan cifrados por la Red.
- ¿Cifrado para que el proveedor no pueda verlo? Significa que el proveedor pueda o no conocer los mensajes de los usuarios de su aplicación.
- ¿Se puede verificar las identidades de los contactos? Confirmar si el usuario es quien dice ser.
- ¿Están las comunicaciones antiguas a salvo si roban nuestra clave? Si los mensajes están cifrados de manera que una vez borrados no se puedan recuperar.
- ¿Es el código abierto para una revisión independiente? Garantizar que el proceso de cifrado no tenga ningún problema.
- ¿Está la seguridad suficientemente documentada? Si el cifrado de mensajes está documentado.
- ¿Ha sido el código auditado? Lo que significa si en los últimos 12 meses la aplicación ha pasado una auditoría independiente.
Una vez conocidos los criterios, llama la atención que aplicaciones tan populares como WhatsApp o Facebook Messenger solo aprueben dos de esos aspectos. Concretamente , únicamente los que se refieren a los de «cifrado de tránsito» y la «auditoría del código cifrado».
Por otro lado, aplicaciones como Telegram y iMessage aprueban 5 de los 7 criterios mostrados. En el caso del servicio de Apple, es en lo referente a la cuestión de la verificación de los contactos y en la apertura del código para una revisión independiente, donde la compañía nortemaricana no cuenta con el ‘tick’. Telegram que se presentó como una de las aplicaciones de este tipo más segura, no cuenta con el certificado tanto en el cuarto como en el último apartado.
En caso de querer echar un vistazo a la tabla completa, podéis acceder a ella a través de Secure Messanging Scorecard.
Del pleno aprobado a la inseguridad total
Dejando de lado las aplicaciones más populares que cuenten con un número de aprobados mayor o menor, hay otras apps que aparecen como las más fiables. Es el caso de CryptoCat, ChatSecure, Signal/Redphone, Silent Phone, Silent Text y Text Secure. Por el contrario, QQ y Mxit se colocan como las aplicaciones más inseguras.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
WhatsApp y seguridad: una relación polémica
Facebook y WhatsApp, un peligro para la privacidad