La ideó e inventó el profesor Kahl Fredrik en el año 2005
Apple se adjudica la patente del reconocimiento facial en 3D
Emplea un método de identificación automatizada biométrica para confirmar un objeto o una cara basándose en una representación 3D compilada por análisis de curvas, puntos y contornos de una proyección 2D.

Patente de reconocimiento facial en 3D de Apple.
25/11/2011.- La oficina de patentes y marcas de Estados Unidos acaba de adjudicar a Apple nuevas patentes.
La más interesante es la que cubre tecnología de reconocimiento de objetos 3D y que se podría implementar de manera potencial en los próximos modelos de iPad.
Aunque la tecnología de reconocimiento facial poco sofisticada ya está presente en dispositivos móviles a nivel de usuario, la nueva patente de Apple detalla un método de identificación automatizada biométrica para verificar un objeto o una cara basándose en una representación 3D compilada por análisis de curvas, puntos y contornos de una proyección 2D.
En otras palabras, un modelo de forma estadística tridimensional se podría obtener desde una imagen 2D, permitiendo una detección y verificación más precisa de objetos 3D, como la cara o objetos para, por poner un ejemplo, imágenes de rayos X tomadas en aeropuertos.
No está claro a quién corresponde la invención
No está muy claro en qué ha obtenido la patente Apple, que menciona al profesor Kahl Fredrik como el principal inventor y sitúa el invento y la idea en 2005.
No obstante, desde PatentlyApple, mencionan que Jan Eric Solem, propietario de Polar Rose antes de ser adquirida por Apple en 2010, también es inventor del concepto.
La tecnología de Polar Rose se está usando actualmente en reconocimiento facial y características de detección en la aplicación de cámara de iOS 5.
Desde la prensa se especula que la nueva PowerVR GPU, de Imagination Technologies, tendrá un papel determinante en lo relacionado con proporcionarle a Apple la potencia suficiente para renderizado avanzado 3D, aunque la compañía todavía no ha confirmado que disponga de esta licencia.
Todo hace pensar que estos planes están en previsión para los iPhone y iPad de próxima generación, que podrían sorprender al público mediante esta nueva tecnología con la cual Apple podría marcar diferencias en el mercado.
De conseguirse un punto de inflexión en tecnología facial, está claro que las desarrolladoras no tardarían en aprovecharla con nuevas aplicaciones y sistemas.
Y dado que Apple ya ha adquirido la tecnología de C3, es fácil pensar que la tecnología de reconocimiento facial también se pueda integrar en la experiencia de Maps.