La compañía ya está realizando pruebas en Estados Unidos

Apple quiere ser tu nuevo operador

El servicio estaría basado en su Apple SIM y no sería lanzado hasta dentro de, al menos, 5 años.

Todavía quedan, al menos, 5 años para que podamos ver a Apple convertida en operador.

Todavía quedan, al menos, cinco años para que podamos ver a Apple convertida en operador.

04/08/2015.- En octubre de 2014, Apple sorprendió a todos. No fue porque la compañía californiana presentara sus nuevos iPad Air 2 y iPad mini 3, sino porque mostró al mundo una idea que anticipaba cambios importantes en el sector de las telecomunicaciones: la Apple SIM.

Un ‘nuevo’ concepto de SIM card (ya se había probado algo similar años atrás en Holanda, pero sin llegar a comercializarse) virtual preinstalada en los dispositivos móviles que permitiría a los usuarios cambiar de operador sin tener que cambiar de tarjeta.

Este será, según informan desde Estados Unidos, el pilar fundamental del proyecto como operador que Apple está probando actualmente.

Porque sí, fuentes de la industria norteamericana aseguran que los de Cupertino tienen intención de ejercer como OMV, ofreciendo sus servicios sobre las redes de los grandes operadores.

Si bien el operador móvil de Apple se encuentra en fase de pruebas en sus Estados Unidos natales y la compañía ya ha iniciado las negociaciones con las principales telcos europeas, el nuevo servicio no sería lanzado hasta dentro de, al menos, cinco años.

El futuro, según Apple

La firma californiana aseguró durante la presentación de su Apple SIM haber alcanzado acuerdo con tres compañías estadounidenses (AT&T, Sprint y la germana T-Mobile) y una británica (Everything Everywhere) para preinstalar dicha tarjeta virtual en su iPad Air 2.

De entre las ventajas que ofrece la Apple SIM, destacan el evitar los trámites de portabilidades, cambiar de tarjeta y, además, ahorrar en los costes de roaming.

Sin embargo, el concepto ideado por los de Cupertino lo tendrá más difícil para asentarse en Europa. La legislación comunitaria y española solo contemplan la comercialización de las Apple SIM si la compañía actúa únicamente como intermediario y nunca como revendedor de tráfico de telefonía móvil. Es decir, que no reciba ninguna comisión, ni envíe factura a los clientes ni que las tarjetas tengan numeración propia (para hacer o recibir llamadas).

De no darse estas circunstancias, Apple tendría que constituirse como operador, por lo que debería pedir permiso a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y llegar a acuerdos con las cuatro compañías con red propia (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo) sobre las tarifas mayoristas.

En esas se encuentra Apple, aparentemente, aunque en esta batalla particular tendrá delante a otro contrincante que le ha tomado la delantera: Google.

Project Fi vs. Apple SIM

La competencia entre Google y Apple llegará en los próximos años a un nuevo nivel. No contentos con dominar el mercado de la telefonía móvil, ambas compañías quieren también su parte del pastel de la industria de las telecomunicaciones.

Google ha sido la que ha tomado la delantera lanzando oficialmente su operador móvil virtual, Project Fi.

YouTube video

Disponible únicamente en Estados Unidos y siendo más un experimento que un proyecto asentado en el mercado, Google cuenta con las herramientas necesarias para asegurar que en los próximos años Project Fi se convierta en una alternativa seria a las propuestas de los grandes operadores.

Apple y su OMV todavía no han llegado a esa fase, pero era cuestión de tiempo que ambas compañías pusieran sus ojos en una nueva vía de negocio que, de seguir adelante, llevaría a ambas firmas a dominar todas las variables del mercado telco.

Adiós a lo físico, hola a lo digital

La presentación de la Apple SIM trajo consigo no solo la expectación por parte de medios de comunicación y usuarios, sino la respuesta de la GSMA, que agrupa a la mayoría de operadores del mercado.

Según se pudo conocer al poco de concluir el pasado Mobile World Congress, algunas de las compañías más destacadas, como Movistar y Deutsche Telekom, habrían puesto en marcha un plan para crear un estándar común de tarjeta SIM virtual.

Una SIM que vendría incluida en el terminal de serie y que serían activadas por los operadores de manera remota mediante una conexión inalámbrica. Una forma de adelantarse a los posibles planes de terceras compañías que, en teoría, podría ver la luz a finales de 2015.

Fuente: Business Insider

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Project Fi: La operadora de Google es oficial

La ‘Apple SIM’ lo tendría difícil en España

Las SIM en blanco, una comodidad cada vez más cercana

¿Adiós definitivo a las tradicionales tarjetas SIM?

Movistar “no pica” el anzuelo de Orange

Orange lleva su fibra a los 300Mbps

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.