Pertenece a la empresa Proview Technology, que la registro en 2000
Apple debe renunciar a la marca iPad en China
La multinacional de Cupertino ha librado una dura batalla legal, pero en esta ocasión ha perdido.

La marca ‘iPad’ no pertenece a Apple, sino a una empresa local, Proview, que la registró en el año 2000.
14/12/2011.- Estamos acostumbrados a que Apple gane en los tribunales. Sin embargo, en esta ocasión no ha conseguido vencer a Proview Technology para poder utilizar la marca iPad en China.
De modo que Apple ha decidido renunciar a los derechos por la marca de su conocido tablet en este país.
Tras una dura batalla legal contra Proview Technology, una compañía afincada en Hong Kong especializada en tecnología, los responsables de la empresa de Cupertino han optado, aparentemente, por dar su brazo a torcer.
Las pruebas eran claras, dado que Proview Technology registró la marca en el año 2000, tal y como recoge iPad News.
En el centro del desacuerdo se encontraba si tenía validez o no el hecho de que en 2006 Apple y ProView Electronics, la subsidiaria del grupo chino en Taiwán, firmaran un acuerdo.
Esta alianza implicaba la venta de la marca a nivel global para el nombre iPad a cambio de una suma de 54.000 dólares, unos 41.000 euros al cambio.
El problema es que hubo un conflicto técnico en el acuerdo. Apple afirmaba que incluía (o debería incluir) los derechos de explotación del nombre en China, pero Proview, claramente, afirmaba lo contrario.
La compañía china se apoya en que los derechos finales de la marca son propiedad de su filial de Hong Kong y que el registro que tenía Proview Electronics era distinto al que tiene en la actualidad Proview Technology.
Aunque Apple denunció a Proview Technology debido a esta situación, la Ley le dio ha dado la razón a la empresa china.
No solo eso, sino que parece que se han puesto en movimiento acciones para bloquear las ventas del iPad en China.
Y al mismo tiempo, Proview Technology, que ahora tiene la sartén agarrada por el mango, ha denunciado a Apple por 1.500 millones de dólares (unos 1.150 millones de euros) como compensación por haber vendido el iPad sin su consentimiento.
Según informa la prensa asiática, parece que ambas firmas están negociando para alcanzar un acuerdo extrajudicial.