Disponible en web y dispositivos Android e iOS
Asistencia Covid-19: la app del Gobierno para cercar al coronavirus
Desde el 6 de abril, esta aplicación está disponible para aliviar la congestión de los teléfonos de atención sanitaria, en seis comunidades autónomas.

El teléfono móvil también es un arma para frenar el coronavirus. Así es la app Asistencia Covid-19.
La lucha contra el coronavirus también se libra a través del móvil. El último resultado tiene nombre, Asistencia Covid-19, y es la aplicación impulsada por el Gobierno para que los usuarios puedan llevar a cabo un autodiagnóstico y conocer si pueden ser portadores de este virus.
La aplicación se abre a cinco nuevas comunidades autónomas (Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura) que se suman a la Comunidad de Madrid en donde se realizó el proyecto piloto.
A través de esta app, los habitantes de estas comunidades autónomas pueden obtener recomendaciones y pautas de actuación tras facilitar los datos de identificación y la información referente a los síntomas experimentados. Para ello, y a través del sistema del GPS del móvil (con previo permiso del usuario), se valida la comunidad autónoma en la que se encuentra.
Eso sí, tal y como apuntan sus responsables «en ningún caso constituye un servicio de diagnóstico médico, de atención de urgencias o de prescripción de tratamientos farmacológicos».
Por otro lado, el objetivo de esta aplicación no solo está encaminado al autodiagnóstico de los usuarios, sino a «descongestionar los teléfonos de atención sanitaria de las comunidades autónomas, además de ofrecer información oficial y de confianza a la ciudadanía», tal y como explican desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, adscrita a la Vicepresidencia Tercera del Gobierno y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La app Asistencia Covid-19 está disponible para su descarga para dispositivos Android (Google Play) como iOS (App Store). No obstante, aquellos que lo deseen también pueden acceder a este servicio a través de la web.
Asistencia Covid-19: la privacidad bajo la lupa
Una de las incógnitas que levantaba el desarrollo de esta aplicación corresponde a la privacidad. No obstante, según el Gobierno, la protección y la seguridad de los datos de la población recogidos están asegurados.
«Todos los datos que recaba la aplicación son necesarios para asesorar a cada persona. En ningún caso se utilizan para realizar un control del cumplimiento de las medidas de contención. Solo se permitirá el acceso a los datos a los profesionales sanitarios y autoridades competentes autorizadas», señalan desde el Gobierno en un comunicado.
Eso sí, cabe precisar que los datos personales serán conservados durante el tiempo que perdure la crisis sanitaria. No obstante, una vez finalizada, los datos se incorporarán, de manera anónima, con fines «estadísticos, de investigación o de planteamiento de políticas públicas, durante un periodo máximo de dos años».

Así es por dentro la app Covid-19. Próximamente, la idea es liberar el código fuente para que otros organismos oficiales puedan implementar sus propias versiones de la aplicación
La nueva aplicación desarrollada por el Gobierno se ha llevado a cabo con la participación de varias compañías de renombre. Carto, ForceManager, así como Telefónica, Ferrovial, Google o Santander han participado en la creación de esta solución.
No obstante, según apuntan desde el Gobierno, en el desarrollo de Asistencia Covid-19 también han participado expertos en derecho, ética, programación, aplicaciones móviles y salud.