La plataforma ofrece los testimonios de los supervivientes
La lucha contra el ébola desde una nueva app
El nuevo brote pandémico ya se ha llevado por delante la vida de cerca de 8.000 personas.

La ciencia y la salud tienen en las apps un poderoso aliado con el que luchar contra las enfermedades.
05/01/2015.- Una nueva app aterriza como aliada en la lucha contra el ébola. Se trata de una campaña respaldada por el Fondo de Inversiones de las Naciones Unidas y Unicef para combatir el virus. Un proyecto que se basa en los testimonios de aquellos afectados que han superado la enfermedad.
Según informa Europa Press, se enviarán varios smartphones a los supervivientes del ébola para que narren sus historias. Los relatos, que intentarán aconsejar de cómo enfrentarse a la enfermedad y de qué manera prevenir su propagación, serán subidos posteriormente a dicha aplicación para que todo el mundo tenga acceso a ellos en cualquier momento.
Rafael Obregón, responsable de Unicef ha comunicado que «mientras el tratamiento de los pacientes del ébola es crítico, el mejor modo de poner fin al brote de ébola en África occidental es cortar la cadena de transmisión y prevenir más infecciones».
Además, la iniciativa está apoyada por Paul G. Allen, cofundador de Microsoft.
La tecnología, al servicio de la salud
El avance en el desarrollo de aplicaciones móviles ha posibilitado estar más informados de los peligros que asolan el mundo. Desde que el virus del ébola se extendiera muchas plataformas se pusieron al servicio de la salud para luchar contra esta enfermedad. Sin ir más lejos, Unicef desarrolló mHero, una plataforma para informar a los ciudadanos de nuevos casos de ébola y difundir mensajes para prevenir riesgos.
La red social Facebook, también decidió poner su granito de arena. La creación de Mark Zuckerberg, el cual también donó 25 millones de dólares para la causa, puso a disposición de los usuarios 3 métodos con los que recaudar fondos e informar sobre la enfermedad.
Por otro lado, existen otros casos en los que las aplicaciones han nacido para ayudar a la población. Es el caso de U-Report para ayudar en la lucha contra el sida.
En definitiva, el trabajo en la creación de nuevas plataformas al servicio de la medicina tiene aún mucho futuro por delante.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Cómo afecta a la salud el (mal) uso de móviles y tablets
¿Qué papel pueden tener los móviles en el diagnóstico de enfermedades?