La constancia, clave para no caer en el reino "no muerto"

Aplicaciones zombis: los habitantes ocultos de los mercados

El auge de en el mercado de apps ha propiciado que muchas plataformas caigan en el olvido.

No mantener actualizada la aplicación es dejarla abandonada a su suerte

No mantener actualizada la aplicación equivale a dejarla abandonada a su suerte

28/05/2015.- Al abrir cualquier mercado de aplicaciones el abanico para elegir se presenta inmenso. Da igual qué app estemos buscando, tendremos numerosas posibilidades diferentes para elegir. Un hecho que desemboca en una mayor competencia, por lo que muchas plataformas queden abandonadas a su suerte. Se trata de las denominadas aplicaciones zombis cuya presencia ha aumentado hasta el 83% en tiendas como la App Store.

Carlos Rodríguez, director general de Quadram, afirma como actualmente “existe una tendencia creciente a ignorar la necesidad de actualizar y mantener las aplicaciones”. Las actualizaciones es uno de los principales requisitos para que estas aplicaciones no pasen a la vida no muerta, una tarea que muchos emprendedores no tienen en cuenta. “Hay que aunar en cada una de ellas todos los cambios posibles que se quieran realizar para cada actualización, ya que así se logran mejoras operativas que aportan más valor a la aplicación y evitan que se convierta en una aplicación zombie”, comenta Carlos.

Durante el último año, el número de aplicaciones ha crecido en un 60% lo que refleja el auge que está teniendo un sector en donde cada vez es más difícil hacerse un hueco. Lanzar una determinada aplicación no asegura tener un éxito inmediato, para alcanzarlo hay que tener varios ingredientes en cuenta.

¿Qué hacer para evitarlo?

En la actualidad, sencillez, rapidez y seguridad son tres imperativos que conforman una base fundamental de cualquier app para tener un buen registro de usuarios y animar al propio emprendedor a mejorar la experiencia de sus clientes. Ejemplos como el de Telegram apuestan por ofrecer a sus usuarios un grado de seguridad, el cual utiliza como reclamo para animar a ser descargada. El propio Carlos Rodríguez corrobora como “ser persistentes en probar y corregir carencias que tenga nuestra aplicación es vital. Es aconsejable estar atentos a las estadísticas de uso y de posibles errores mediante herramientas de analíticas para localizarlos de una forma más ágil y poder mejorar tu app a tiempo”.

La adaptación a las redes sociales también es fundamental para que cualquier aplicación no caiga en el olvido. De esta forma, estar atentos a los cambios que se producen en plataformas como Twitter o Facebook es primordial para mejorar la experiencia del usuario y poner al día, al mismo tiempo, la propia aplicación.

Los filtros de búsqueda ayudan a mantener en el olvido a este tipo de apps

Los filtros de búsqueda ayudan a mantener en el olvido a este tipo de apps

En un campo protagonizado por la pugna entre iOS y Android, amoldarse a cualquier sistema operativo es otra de las claves en este ámbito. “Una aplicación tendrá que actualizarse cuando los distintos sistemas operativos avancen y aparezcan en el mercado nuevos terminales que modifiquen, por ejemplo, el tamaño de pantalla”, comenta el director de Quadram.

Por último conocer las políticas de uso y condiciones de los diferentes mercados se suma a las claves para mejorar la propia aplicación. “La subida de la aplicación como la posterior gestión en los markets puede llevar a que nos surjan dudas sobre políticas de uso en App Store, Google Play o Windows Store. Entender cómo funcionan los markets de aplicaciones no es fácil por lo que es conveniente que la gestión de las subidas y actualizaciones las realicen expertos”, afirma Rodríguez.

A pesar de estos trucos, el principal pilar es la constancia. Sin ella, la aplicación puede estar condenada a vagar sin rumbo por los mercados de apps.

Unos “zombis diferentes”

Aunque en muchos casos los mercados de aplicaciones puedan albergar en su interior verdaderos cementerios, el menú de nuestro móvil también es propenso a acoger alguna aplicación “no muerta”.

A la hora de hacernos con un nuevo smartphone comienza el desfile de aplicaciones. WhatsApp, Facebook, Twitter, Candy Crush… Son algunas de las apps fijas que se pueden encontrar en muchos de nuestros teléfonos inteligentes. Pero bien es cierto que en ese éxtasis de descargas, pasado un tiempo, muchas comienzan a caer en el olvido, y en vez de comer cerebros su alimento es únicamente la memoria de nuestro dispositivo.

Por ello existen algunas aplicaciones que nos pueden avisar de esta situación. El ejemplo más conocido es el de CleanMaster, una app, que nos dice cuáles son las aplicaciones menos utilizadas para ayudarnos en la tarea de deshacernos de ellas.

Fuente: ABC

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Dos tercios de la App Store son aplicaciones zombies

¿Qué son las apps zombies?

Movistar incluye un servicio de alarmas para el hogar en Fusión

Orange compite contra DIGI mobil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.