El reciente caso de Facebook e iOS 9 demuestra que hay que tener cuidado
¿Cuáles son las apps que más batería consumen?
Las aplicaciones gratuitas succionan la energía de los móviles más rápido que sus versiones de pago.

Esta imagen se produce más de lo que los usuarios de telefonía móvil desearían.
30/10/2015.- Una de las mejoras más demandadas por parte de los consumidores a los fabricantes de smartphones es la mejora de su autonomía. Porque si bien es cierto que las prestaciones y utilidades de estos dispositivos están en constante evolución, el crecimiento de la capacidad de la batería no es directamente proporcional a dichos avances.
El usuario de telefonía móvil se encuentra inmerso en un círculo vicioso de uso intensivo de su terminal que hace que el dispositivo llegue a duras penas al final del día en la mayoría de los casos. Y unas de las grandes responsables de que esto ocurra son, evidentemente, las aplicaciones móviles.
A fin de cuentas, estamos ante el eje central sobre el que pivota el uso que hacemos de nuestros smartphones. Pero, ¿cuáles son las aplicaciones móviles que más batería consumen?
Apps gratuitas: Lo barato sale caro
Al menos desde el punto de vista puramente energético. En los últimos años se han publicado varios estudios que demuestran que las aplicaciones gratuitas suelen consumir más batería que sus versiones de pago.
La inserción de publicidad (hay que monetizar por algún lado la inversión) sería la principal razón de que estas apps consuman hasta un 16% más de energía. Es más, son estos anuncios móviles los que también explican que el consumo de datos se incremente hasta en un 79%.
Facebook, ese gran incomprendido
La aplicación de la red social de Mark Zuckerberg volvió a estar en el punto de mira recientemente después de que varios medios internacionales recogiesen las quejas de los usuarios de iOS 9, que lamentaban que la batería de su iPhone ‘volara’ por culpa de la app de Facebook.
Un hecho que la compañía ha admitido a través de su director de ingeniería, que asegura que están trabajando en mejorar ciertos aspectos de cara a una futura actualización.
En cualquier caso, dudamos de que la aplicación de Facebook vaya a cambiar demasiado el hecho de que suele estar entre los tres primeros puestos de las listas de apps que más batería y datos consumen en Android e iOS.
Otras aplicaciones vampiras
Twitter es otra de esas redes sociales responsable de un alto consumo de energía en los dispositivos móviles, categoría en la que también entran las aplicaciones de mensajería instantánea, como Line, Facebook Messenger, SnapChat y WhatsApp.
Tampoco faltan a su cita en estos estudios clásicos como Spotify y, en otros países, Netflix. Un servicio que a buen seguro también se cuela en los rankings españoles.
Sin embargo, hay que ser consciente de que en la mayoría de los casos este elevado consumo de batería se explica por el uso que hacemos de estas aplicaciones. El envío de archivos multimedia o la visualización de vídeos hace que sea irremediable esa caída en la autonomía de los smartphones y otros dispositivos móviles.
Aunque también hay que tener cuidado con las opciones y características de estas herramientas que puedan estar activadas por defecto, como el GPS, la descarga automática de archivos multimedia, notificaciones con sonido o vibración, etc.
Consejos para cargar el móvil más rápido
Si ya hemos llegado a esa situación en la que el porcentaje de batería restante en el smartphone es muy bajo o inexistente, y en caso de que el dispositivo no cuente con sistema de carga rápida (que todavía está muy poco extendido en el mercado), no está de más tener en cuenta una serie de recomendaciones para cargar el móvil más rápidamente:
- Conectar el teléfono al enchufe, no a un USB. Resulta muy cómodo enchufar el smartphone al ordenador cuando estamos trabajando con él. Sin embargo, la carga será mucho más rápida si lo conectamos directamente a una toma de corriente tradicional debido a su potencia. Potencia que también se ve mermada si recurrimos a alargadores o regletas.
- Usar un cargador original. El eterno debate: ¿por qué pagar 20 euros por un cargador del fabricante cuando puedo recurrir a una imitación de 5 euros? El problema no es tanto el cable, que en algunos casos puede no ser reconocido por el dispositivo, como el propio cargador. La mayoría de las alternativas ‘de marca blanca’ no cuentan con algunos componentes, como envolturas protectoras o cinta aislante, por lo que puede poner en riesgo la integridad del terminal. Pero dejando de lado la seguridad, la elección de materiales más baratos en la fabricación también puede traducirse en más lentitud de carga.
- Apagar el móvil. Quizás sea una alternativa un poco radical, pero totalmente lógica. Al no consumir energía durante el periodo de carga, este finalizará antes.
- Otra opción es ponerlo en movo avión, que inhabilita todas las comunicaciones y reduce significativamente el consumo del teléfono.
- Retirar la funda protectora. Algunas quedan tan ajustadas que esta no es una opción, pero las baterías de iones de litio funcionan mejor a baja temperatura, por lo que es recomendable quitar estas carcasas para facilitar el proceso de carga.
Dónde comprar baterías para smartphones
Dónde comprar baterías externas (power banks)
Dónde comprar cargadores para smartphones