Para participar deben tener en los últimos tres un volumen de negocio de 90 millones de euros

La Aotec quiere paralizar la subasta del 5G

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones pide la suspensión cautelar y la eliminación de las cláusulas que limitan su acceso a la puja.

stop

La Asociación de pequeños operadores locales (Aotec) pretende frenar la subasta de las licencias 5G amparándose  en la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.

Lío a la vista. La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) pide la suspensión de la primera subasta de las licencias 5G ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La agrupación, en un escrito remitido a Competencia, se basa en que las cláusulas establecidas en la subasta de la banda de frecuencias 3,6 y 3,8GHz no son acordes a la Ley de Garantía de Unidad de Mercado y la Ley General de Telecomunicaciones. Por ello, solicitan al organismo regulador que reclame ante la Audiencia Nacional para que se supriman los artículos «concernidos» y mientras tanto se paralice la puja.

Según la Aotec, las cláusulas de la subasta contravienen el principio de no discriminación de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado

¿Pero cuáles son esas cláusulas a las que se refiere la Aotec? La principal es la que alude a que las compañías que pujen por estas frecuencias tengan en los últimos tres años un volumen de negocio de 90 millones de euros y haber prestado sus servicios o invertido 42 millones de euros en servicios de comunicaciones y redes.

La Aotec esgrime que marcar como requisito esa cantidad «no es necesario» para garantizar la solvencia económica de la empresa, ya que «queda cubierta por el hecho de tratarse de una puja» porque la gana quien más ofrece y su pago es obligatorio.

subasta de iPhone perdidos

Al tratarse de una subasta, el pago de la puja es obligatorio, por lo que desde Aotec consideran que el criterio de que hayan invertido 42 millones en servicios de comunicaciones y servicios no debería ser un requisito imprescindible.

Para esta organización, que aúna a pequeños operadores locales de telecomunicaciones, esto también contraviene el principio de no discriminación articulado en la Ley General de Telecomunicaciones. Un problema estrechamente ligado con otro de los principios del mismo código en el que se defiende el fomento de la competencia.

En relación con la explotación del espectro radioeléctrico, la Aotec sostiene que un operador «puede utilizar recursos propios o ajenos», además de contar el conocimiento de los suministradores de red. Por ello, las pequeñas tecnologías señalan que el hecho de que un operador pague por un recurso es “el mayor garante” de que busque «la mayor eficiencia y eficacia tecnológica» en su aplicación.

La pelota, en el tejado de Competencia

Con el requerimiento de la Aotec ahora la pelota se encuentra en el tejado de la CNMC, que es el organismo con capacidad para paralizar a través de un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional «cualquier acto, disposición, inactividad o vía de hecho contraria a la libertad de establecimiento o de circulación que haya dictado una administración pública».

CNMC

La CNMC es el órgano que debe velar por el adecuado funcionamiento de diferentes mercados, entre ellos, el de las telecomunicaciones.

Sin ir más lejos, esta sería la única manera de frenar un proceso que desde el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez ya han avisado que no van a ralentizar. Según apuntan desde La Información, Francisco Polo, secretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital, confirmó que la subasta de la quinta generación de redes móviles se celebraría tal y como estaba prevista. «No hay ninguna novedad, es decir, el proceso se va a seguir con normalidad«, comentó Polo en el marco del I Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital.

Según el calendario del 5G en España se espera que el proceso de rondas y pujas arranque a mediados de julio y siempre antes del día 20 de ese mes. Por lo que, para esa fecha las propuestas económicas de las compañías interesadas tendrían que estar sobre la mesa. A no ser, que la petición de la Aotec salga adelante…

El calendario de la llegada del 5G a España

Vía: Europa Press

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¿Qué operador tiene la mejor cobertura móvil? Todo depende del color del cristal con que se mire…

Verano y calor, enemigos del smartphone

dejar el móvil al sol

Competencia multa con 45.000€ a FreedomPop y Parlem

Etiquetas: 5G, CNMC

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.