Zuckerberg quiere crear una plataforma que integre WhatsApp, Instagram Direct y Messenger

WhatsApp no descarta incluir anuncios en conversaciones privadas

La plataforma de mensajería instantánea, que incluirá publicidad en la sección de Estados a partir de 2020, también se plantea incluir información de anunciantes en chats.

WhatsApp incluirá anuncios en 2020. ¿Cómo afectará a sus usuarios?

No hay vuelta atrás: WhatsApp incluirá anuncios a partir de 2020. Así se ha confirmado en el Facebook Marketing Summit que se ha celebrado en ciudad holandesa de Róterdam y en donde ya se han visto las primeras imágenes del aspecto que tendría la publicidad en la plataforma de mensajería instantánea más popular del mundo.

No obstante, en un principio, los anuncios no invadirán totalmente la aplicación. Según lo adelantado, la compañía comenzará a incluir información de los anunciantes en el apartado de Estados, espacio en el que los usuarios podrían percibir de manera menos intrusiva la llegada de la publicidad.

Eso sí, la aparición de anuncios en los Estados se convertiría en el paso previo a una decisión que podría levantar numerosas críticas: la inclusión de publicidad en las conversaciones privadas. Y la plataforma, por ahora, no ha descartado esta posibilidad, lo que podría hacer pensar la llegada de anunciantes a los chats, en un futuro.

Todo en uno

El plan de incluir anuncios en WhatsApp se llevará a cabo después de emplear el mismo método en los Stories de Instagram. De hecho, en un futuro también se vislumbra la posibilidad de aglutinar la app de mensajería instantánea, Messenger e Instagram Direct en una sola plataforma.

Donde dije digo, digo Diego

La llegada de la publicidad a WhatsApp era algo evidente. Desde hace años atrás, la compañía se encuentra inmersa en la busca de rentabilizar al máximo esta plataforma que usan millones de usuarios día tras día. Y eso contrasta con la idea con la que nació la compañía, que aseguró en reiteradas ocasiones que nunca tendría anuncios.

Sin embargo, la posición de la plataforma varió tras ser adquirida por Facebook a cambio de 22.000 millones de dólares. Desde entonces, Mark Zuckerberg, fundador de la red social, está intentando sacar el máximo jugo a la aplicación y, en ese camino, integrar publicidad parece una vía ineludible.

Y eso que intentos para que la compañía reportase beneficios no han faltado. El más destacado fue la creación de WhatsApp Business, un servicio adicional con el que las empresas podían comunicarse de una más sencilla con sus clientes.

No obstante, la compañía finalmente echará mano de los anuncios en los Estados de sus usuarios para encontrar el camino de la rentabilidad.

Vía: El País

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Sextorsión en WhatsApp, una amenaza que crecerá en 2019

Con el WiFi a cuestas: comparativa entre tarifas sin fibra de Orange, Amena y Simyo

Orange y Vodafone, en el punto de mira de Competencia por el mal uso de los 902

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 24 mayo, 2019, 19:09

    Yo me comprometo públicamente a NO comprar ningún producto que me salga anunciado en una conversación privada de Whatsapp NUNCA MAS

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.