La española y Iusacell desplegarán nuevas redes LTE y de fibra óptica en México
Nueva alianza de movistar contra América Móvil
La compañía del magnate Carlos Slim controla el 73% del mercado azteca.

Movistar y Iusacell se alían en México para desplegar redes conjuntamente en este mercado.
14/06/2012.- La unión hace la fuerza. Y Telefónica está demostrando este viejo dicho en algunos de los mercados en los que compite.
El último ejemplo es México, donde acaba de sellar una alianza estratégica con Iusacell.
De acuerdo al comunicado que movistar y esta otra empresa remitieron, ambas desplegarán infraestructuras conjuntamente de telefonía LTE (también conocida como 4G), puntos de acceso WiFi y fibra óptica.
Este acuerdo supondrá un importante ahorro para Iusacell y movistar en México, donde compiten contra el multimillonario Carlos Slim, propietario de América Móvil.
Según recoge El Economista, el reparto del mercado móvil mexicano es bastante desigual.
Por un lado está América Móvil, que cuenta con una aplastante cuota de mercado -casi las 3 cuartas partes (73%)-, después está movistar, que tiene en torno al 20% del pastel y, por último, Iusacell, es la más pequeña y apenas representa un 5% de este sector.
La inversión en el mercado azteca de Iusacell y movistar rondará los 7.000 millones de pesos, unos 420 millones de euros al cambio, y permitirá mejorar la calidad y velocidad de las redes para unos 27 millones de usuarios.
Esta alianza defensiva contra América Móvil no es la única que protagoniza movistar en los últimos días.
Recientemente se conoció que O2, la marca con la que se conoce a Telefónica en Europa (excepto en España, donde recurre a la enseña movistar), estaba negociando con Kpn para evitar una OPA del holding de Carlos Slim que le daría el control de casi el 28% de la multinacional holandesa.
Tema relacionado: Telefónica (O2) y Vodafone se alían en Reino Unido
Tema relacionado: Telefónica abandona parcialmente el mercado chino
No sé qué cojones estará haciendo Carlos Slim para aplastar a la competencia, pero… si lo está haciendo de una manera moralmente aceptable (sin corrupción, esclavismo, etc), me parece perfecto que se siga expandiendo. Que le den por culo a los ladrones de Timofónica.
Si en cambio está aplicando técnicas mafiosas para conseguir sus resultados… pues ya se pone más fea la cosa.
Personalmente desconozco la naturaleza de las acciones de Carlos Slim, por lo que le doy el beneficio de la duda.