Además, uno de cada cuatro indican que buscan beneficiarse de una oferta

Ahorrar, el principal motivo para cambiar de operador

Según el último informe anual elaborado por Competencia, abaratar costes de la factura es la principal razón que lleva a los clientes a realizar una portabilidad de una compañía a otra.

Cambiar de operador puede suponer ahorrarse varios cientos de euros en la factura de telefonía al año.

Los usuarios de telefonía cuidan su bolsillo. Al menos, es una de las conclusiones que se pueden extraer del último informe anual Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual de España elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondiente al año 2018.

Durante los últimos años, varios operadores del mercado han acometido diferentes subidas de precios, que aún hoy se dejan ver –Movistar incrementó la cuota de varios de sus planes Fusión en julio y Jazztel hace lo propio en agosto a partir del 3 de agosto-. Estas acciones desembocan en la marcha de miles de usuarios que, según el informe publicado por Competencia, tan solo buscan abaratar la factura mensual.

En concreto, el 61,5% de los usuarios esgrimen esta como la principal razón para cambiar de operador. Por otro lado, uno de cuatro clientes indica que el principal motivo que existe para cambiar de proveedor de red es beneficiarse de una oferta convergente con servicios fijos y móvil. Una actitud alimentada por los propios operadores que, a lo largo de 2018, volvieron a realizar ofertas especialmente agresivas.

Sin embargo, el incremento de precios y la búsqueda de los usuarios por ahorrar en su factura mensual no siempre equivale a que los operadores pierdan clientes. Y el mejor ejemplo es Movistar que, a pesar de ser una de las compañías que más varía las condiciones de sus tarifas, es el que presenta el porcentaje de churn (índice que mide el grado de fidelidad de los clientes) más bajo del mercado, con un 14,7%.

Los usuarios de telefonía no se acomodan

Otro de los datos relevantes que se extrae del informe de Competencia es el elevado dato de trasvases de números entre operadores.

En el apartado fijo, 2018 fue un año de especial actividad a pesar de tratarse de un mercado maduro. Así, se registraron 2,3 millones de portabilidades fijas, una cifra que desde la CNMC achacan, precisamente, al intento de los usuarios de abaratar la factura a la hora de contratar paquetes todo en uno o acceder a diferentes contenidos de televisión incluidos en los planes convergentes.

En este sentido, Movistar y Vodafone son los que presentan un índice especialmente negativo. Reseñable es el caso de Vodafone que, después de ganar 108.000 líneas fijas en 2017, perdió 119.000 en el último año.

El annus horribilis de Vodafone

En el apartado móvil, durante 2018 se produjeron 7,5 millones de portabilidades, lo que supone el mayor número de cambios de operador efectuados desde la implantación del servicio en junio de 2000.

En este segmento, el principal ganador es Masmóvil, que logró atraer 623.000 líneas móviles a lo largo de 2018 gracias al empuje de marcas como Yoigo, Pepephone, además de la propia enseña amarilla.

La unión de los usuarios con la convergencia

Las tarifas convergentes continúan siendo una de las principales opciones a la que acuden los usuarios para disfrutar de su servicio de telefonía. Según datos de la CNMC el mercado español se caracteriza por el elevado número de paquetes. En 2018, el total de tarifas de este tipo alcanzó los 12,2 millones.

La televisión premium gana fuerza

El informe de la CNMC constata otra de las percepciones, la televisión premium cada vez se está presente en un número mayor de hogares. En 2018, según datos del organismo regulador, ya había 6,9 millones de abonados, de los cuales 6,3 acceden a través de algún paquete en el que está integrado este servicio.

Precisamente este es el principal motivo por el que los usuarios acceden a plataformas de televisión en streaming, una corriente impulsada a finales de 2018, cuando Movistar lanzó su oferta Fusión con Netflix y que continúa al alza después de que Orange también alcanzase un acuerdo con la plataforma de Reed Hastings a principios de 2019.

Plataformas de TV en streaming

Mobilfree incorpora la cobertura de Yoigo a sus tarifas

PinkBear, el oso rosa que quiere abrazar a millenials y yayos

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.