Hablamos con los responsables de la denominada como "red social con sentido"
Affinaty: «Somos la única plataforma que ofrece afinidad sin pensar en el sexo»
La plataforma española, nacida para generar debates, cuenta ya con unos 1.000 usuarios y más de 25.000 opiniones.

Affinaty es un caramelo en potencia para las empresas por su alto nivel de segmentación.
Las redes sociales son tendencia en el panorama tecnológico actual. Como os contábamos hace poco, cada día son más los usuarios que se animan a darse de alta en estas plataformas. Unas dominan el mercado, como Facebook; y otras se quedan por el camino, como ha sido el caso de Tuenti. Pero el reinado de la red social azul, lejos de desalentar a los emprendedores, anima a quienes consideran que todavía hay lugar para la innovación en el sector de las plataformas sociales. Así ocurre con la española Affinaty.
Nos reunimos con Marcos Azcona y Abraham Tortosa, dos de los máximos responsables de Affinaty, para conocer un poco más su proyecto, la nueva red social que afirma ser «afín a ti». Se han acercado hasta nuestras oficinas para hablarnos de la nueva red social que promete revolucionar el panorama español. Fue estrenada en versión web en septiembre de 2015 y en enero lanzaron la aplicación para Android, teniendo previsto el lanzamiento en iOS para el mes de marzo.
Affinaty es una aplicación 100% española en la que lo más importante son los usuarios y sus opiniones. «Nacemos de observar el mercado digital. Una de las cosas de mayor importancia estaba desordenada por mil sitios , la opinión. La afinidad solo la tienen plataformas de contactos, y está basada en ficción: si te gusta leer , pasear…» comenta Marcos Azcona, CEO de Affinaty, mientras nos presenta la nueva aplicación para Android.
«Somos una red social que se basa en la opinión, con dos valores añadidos: la estadística y la afinidad»
«Si ahora mismo buscas opinión, es complicado encontrar lo que quieres, es un mundo muy amplio. Nosotros lo que hemos hecho ha sido categorizar la opinión, lo dividimos para que busques por contenido», asegura Azcona. Todo esto lo solucionan mediante sistemas de búsqueda por palabra clave, categoría, sector, hashtag dentro del texto, etc.
Contenidos
¿Cómo funciona Affinaty?
Cualquier usuario puede publicar y encuestar opiniones. Según nos comentan sus creadores, «al entrar en Affinaty puedes visualizar los temas más populares entre los usuarios o puedes consultar los temas que va colgando la gente en las diferentes categorías». La app permite crear una lista de seguidores y enviarles mensajes, subir fotos o vídeos, poner enlaces a otras web o contenidos sobre los temas que quieras opinar, entre muchas otras opciones.
El usuario puede participar con su opinión en otros debates y ver la afinidad comparada con cualquier miembro. Sus opiniones se van sumando y podrá consultar las estadísticas de cada pregunta. «Pensamos que es una cosa muy interesante, sobre todo por el tema de blogger. Actualmente tú pones un tema en tu blog y tienes 2.000 ‘me gusta’, pero no sabes nada de ellos. De esta forma, puedes saber que son hombres o mujeres, por ejemplo. El tener las estadísticas en tiempo real nos parece un avance muy positivo» , explica Tortosa.
Los usuarios podrán interactuar, ver las encuestas y participar o dar una opinión, lo único que tendrán que determinar es la categoría para que así se quede ordenada por grupos.«Nosotros no proponemos contenidos, son los usuarios los que los generan y se encargan de hablar de lo que quieren», declara.

Con pocos meses esta nueva red social, cuenta ya con unos 1.000 usuarios y más de 25.000 opiniones vertidas, y aunque no supone una gran masa crítica, son datos que, a la larga, pueden ser golosos para encuestas de opinión y test de mercado.«Las encuestas de opinión cada vez se hacen con un universo más pequeño. Los principales medios de este país publican una encuesta de opinión con su gráfico y todo con un universo de personas de 250-500 personas, aproximadamente».
¿Affinaty para ligar?
Teniendo en cuenta que Affinaty ofrece un ranking de afinidad entre los usuarios, es fácil pensar que puede haber quien quiera utilizar esta red social para algo más que conocer las opiniones de la gente, ¿no?
«De momento no, pero nunca se sabe. Que alguien lo quiera convertir en herramienta para ligar… nunca se sabe. Analizamos todas las opiniones y te ofrecemos un dato de afinidad, siempre que le sigas. En un futuro podrás filtrarlo, por edad, sexo… «
Affinaty sugiere la afinidad, pero en ningún caso sugiere gente: «Tú puedes mirar a cualquier persona de forma individual, si tú entras a ver a un usuario, te ofrecemos también la afinidad tengas con él. En realidad, no hace falta que nosotros te mostremos a personas afines, tú solo te las vas a ir encontrando».
La afinidad es un valor cada vez mas demandando por los usuarios, pero que sólo está presente en plataformas de citas. En declaraciones a Movilonia.com, el CEO de esta start-up española asegura que son «la única plataforma que ofrece afinidad sin pensar en el sexo, pensando en otros muchos valores: compañeros de trabajo, amistad, planes… Si, además, también la utilizan para ligar ¡pues perfecto! La gente es muy libre de hacer lo que quiera»
Un caramelo en potencia para las empresas
Los responsables de la aplicación dejan claro que su principal cliente es el usuario, pero piensan abrir campo de negocio con un plugin premium para empresas, ofreciéndoles niveles de análisis mayores, más profundos. «Las empresas pueden hacer tests de producto, tests comparativos con otras marcas, tests de mejora…» En la actualidad, un usuario de Affinaty puede poner un máximo de cinco respuestas y ver los datos estadísticos; mientras que una empresa, al contratar el plugin, tendría mejoras respecto a los usuarios individuales, con acceso directo a un público objetivo afín a sus productos.
La plataforma no pretende ser agresiva y, al menos por ahora, deja todo en manos del usuario, dejando abierta la posibilidad de organizar concursos por parte de las empresas. «La decisión final la tiene el usuario, es el el que decide si se quiere sumar. Al final lo que queremos es que la empresa contrate la masa crítica de respuestas que quiera sin resultar intrusivo con el usuario, que decide si contesta o no», aclara Azona.
Es realmente difícil que una red social no incluya publicidad, pero en Affinaty dicen buscar algo diferente: «Al final, como en todas redes sociales tendremos que incluir algo, pero intentaremos que sea a través de contenido relacionado con lo que está viendo. Publicidad relativa a lo que le guste. Si estas en contenidos de gastronomía, que sea algo de interés».
Futuro, expansión y fusiones
Los responsables de Affinaty tienen prevista una segunda fase en la que buscan incorporar tecnología que permitiría la creación de grupos de amigos, chats en tiempo real y geolocalizador de personas o eventos, entre otras funciones. Buscando incluir en un futuro «un grupo de community managers que vayan orientando un poco, noticias propias que lance Affinaty por si queremos temas a nivel nacional o internacional…»
Quieren contar con plataformas diferentes para cada país, con temas que interesen a nivel local, puesto que lo que importa es ser diferente en cada lugar. «Nuestro mercado es internacional, ahora estamos centrados en España e iremos avanzando a países de habla hispana, que son mercados con potencial… Son países muy potentes y menos maduros que el español, que lo es en redes sociales y uso de smartphones», explica Azcona, máximo responsable de Affinaty.
«Nacemos para convivir con otras redes… Pero no hasta el punto de integrarnos en una. No vamos a desbancar a nadie, somos una red social con sentido»
Pese a sus grandes metas, comentan que ahora mismo están centrados en terminar la versión para iOS de su app y en desarrollar su tecnología, de la que se sienten muy orgullosos. «Somos una empresa española y joven con una tecnología premium. Nos parece crucial e importantísima, y cumple unas expectativas de calidad muy altas. Creo que ya la tenemos a punto».
Una aplicación de Genlab Digital
Affinaty es la primera app que lanza este grupo de profesionales procedentes de distintos medios de comunicación y redes sociales. «Tengo muy claro que los medios de comunicación son las primeras redes sociales. He trabajado en Metro siete años y el funcionamiento es como el de las redes sociales primitivas», confiesa Azcona. El equipo cuenta, a su vez, con la participacion de Kenny Bentley, socio fundador de Tuenti, con una larga trayectoria en el escenario digital.
Actualmente, se encuentran en fase de inversión mediante participaciones de 3.000 euros a través de socios inversores para todo aquel que confíe y quiera participar en su proyecto de negocio.