Quiere ofrecer fibra en los municipios de más de 1.000 habitantes
Telefónica acelera la jubilación del ADSL
El objetivo de la compañía reducir el número de centrales de cobre de 6.600 a 2.300 en 2020.

El presente y futuro de Telefónica pasa por invertir en fibra óptica y 4G.
20/11/2014.- El ADSL es cosa del pasado. Telefónica lleva meses demostrando que la inversión de futuro pasa por apostar por la fibra óptica, y así lo ha dejado claro en el Congreso Mundial de Smart Cities que se celebra en Barcelona.
Como recoge Cinco Días, la multinacional española se ha marcado un plazo máximo de 5 años para ofrecer fibra óptica en todos los municipios de más de 1.000 habitantes en España. Además, a partir del año que viene se desplegarán nodos intermedios a fin de mejorar la calidad de la cobertura en las zonas rurales.
Recordemos que ya a finales de 2013 la compañía presidida por Luis Miguel Gilpérez aprobó un plan para reducir el número de centrales de cobre de 6.600 a 2.300 en 2020, con lo que con este anuncio refuerza su compromiso con la banda ancha de alta velocidad.
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en España existen 8.800 centrales, de las que sólo un 10% cuenta con cobertura FTTH; una buena muestra de lo ambicioso del plan de Telefónica, que a día de hoy está cerca de superar los 10 millones de hogares con fibra óptica.
Como explicó el propio Gilpérez en el evento, las telecomunicaciones españolas se encuentran por encima de la media europea e, incluso, en el ámbito de la fibra, el despliegue está siendo mucho más acelerado.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar redondea al alza el precio del ADSL
La UE desea establecer un mercado único de ADSL
Las ofertas de ADSL son confusas para un 66% de los españoles