Telefónica plantea la posibilidad de que se cobre por GB consumidos

¿Adiós a la barra libre de datos en la banda ancha fija?

Una nueva vía para rentabilizar las inversiones y el incremento exponencial del consumo de datos.

banda ancha fija

Los tiempos de ‘barra libre’ en el consumo de datos de banda ancha fija pueden llegar a su fin a medio y largo plazo, según las insinuaciones de Telefónica.

26/02/2016.- 2015 fue un año de importantes cambios en el sector de las telecomunicaciones. Para algunas compañías para bien, para otras, no tanto. Desde luego, y atendiendo a sus resultados financieros, Movistar está incluida en el primer grupo.

Porque a pesar de haber tomado drásticas medidas en lo que a política de precios se refiere, tanto en el segmento convergente, como en el de móvil, el operador azul ha salido victorioso en los últimos doce meses. Al menos, eso es lo que se deduce de los datos presentados por el presidente de Telefónica, César Alierta, que destaca el crecimiento (por primera vez en mucho tiempo) de líneas móviles de la compañía, con 234.000 nuevas líneas.

En cualquier caso, el sector de la convergencia es, sin duda, el que más alegrías ha dado, da y dará a Movistar: 4,2 millones de clientes de Movistar Fusión y 1,5 millones de líneas adicionales; destacando que buena parte de dichos paquetes son de alta rentabilidad para el OMR y con un 62% de los mismos con televisión de pago incluida.

El dominio de Movistar en tecnologías como la fibra óptica es indiscutible. Los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) mostraban cómo el 71,3% de las líneas de fibra óptica tenían color azul. A buen seguro que las infraestructuras FTTH son responsables del alto volumen de ingresos que genera la banda ancha para Movistar: nada menos que un 43% del dinero que ‘entra en caja’ procede de la navegación en la Red de redes.

Y esto, claro, hay que rentabilizarlo.

Que cada uno pague lo suyo… también en banda ancha fija

Tener calefacción central en casa es una comodidad que muchos prefieren antes que tener que pagar una cuota según su consumo. Es, con todo, una opción que no beneficia a aquellos menos ‘frioleros’ y que apenas ponen la calefacción, los cuales terminan por pagar más de lo que lo harían si el contador fuese individual.

Esto es algo que llevamos tiempo viendo en el segmento de la telefonía móvil. De hecho, cada vez son menos las compañías que reducen la velocidad una vez el cliente ha consumido todos sus datos (y si lo hacen, estrangulan la velocidad de conexión cada vez más). El que se pasa, paga; bien sea por MB consumido o por paquetes de datos adicionales.

En cualquier caso, los usuarios saben que las tarifas móviles ilimitadas son una utopía en el mercado español, y ‘amagos’ como la SinFín de Yoigo pueden llegar a ser insostenibles para los propios operadores.

Por eso, desde Telefónica destacan que hay que concienciar al cliente de que en las redes fijas puede terminar por pasar eso. De hecho, es un modelo que lleva tiempo aplicándose en países latinoamericanos (como es el caso de Chile con Movistar) y que en un futuro (a medio-largo plazo) podría llegar a España: que el usuario pague en función de los datos consumidos en redes fijas.

La idea es beneficiar a aquellos usuarios que menos consumen. O eso dicen desde el operador…

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Aprobada la nueva regulación de fibra: 66 ganadores y muchos perdedores

La fibra óptica sigue ‘engullendo’ al ADSL

Movistar se acuerda de que hay vida más allá de la convergencia

Superé mi límite de Internet móvil, ¿y ahora qué?

¿Un móvil de 230 euros a la venta por 40 euros? Aquí hay truco…

Error de Amazon
comprar móviles chinos baratos

Qué debo saber antes de comprar un móvil chino en una tienda online china

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.