Orange y Vodafone estudian un acuerdo para compartir 4G y competir con Movistar
El enemigo de mi enemigo es mi amigo
Ambas compañías esperan reducir costes llegando a compartir más de 2.000 emplazamientos en 3 años.

Pocas cosas unen más que un enemigo en común, y Vodafone y Orange lo tienen claro.
06/04/2015.- No es raro que las compañías rivales dejen puntualmente a un lado sus rencillas para llegar a acuerdos con un objetivo común. En ocasiones, esa meta no es otra que atacar a un tercer competidor; una situación se ha dado más de una vez en el sector de las telecomunicaciones y que según Expansión va a volver a ocurrir con Vodafone y Orange como protagonistas,
Ambas compañías ya tienen muy avanzado un acuerdo por el que compartirán su red 4G para lograr 2 fines muy claros: por un lado, reducir al máximo los costes ; y por otro, poner freno al avance de Movistar y Yoigo en el segmento de la telefonía móvil de alta velocidad.
Para ello, Vodafone y Orange, que están ultimando los puntos del pacto, han establecido un plazo de 3 años para compartir más de 2.000 emplazamientos móviles con frecuencias de 800MHz; las más adecuadas para ofrecer cobertura 4G en zonas rurales o de baja densidad de población, ya que su amplio alcance permite cubrir áreas extensas con menos sites.
El acuerdo contempla que para finales de 2017 o principios de 2018 las 2 operadoras ya habrían compartido unos 600 emplazamientos.
Un enfrentamiento que viene de lejos
Ya en 2013 Vodafone y Orange habían denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el acuerdo para la compartición de redes alcanzado por Yoigo y Movistar.
Un movimiento que no dio sus frutos y que tuvo como resultado en noviembre de 2013 el inicio de las conversaciones para compartir redes y emplazamientos de antenas; tal y como harán en los próximos 3 años.
El tiempo dirá hacia dónde irá este nuevo capítulo de la historia de este matrimonio de conveniencia.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El retraso del dividendo digital nos costará 18 millones de euros