Las negociaciones con los sindicatos llegan a su fin
Asunto cerrado: Vodafone y Ono despedirán a 1.059 trabajadores
Además, se mejoran las condiciones de las indemnizaciones y se reduce la edad de prejubilación.

Comisiones Obreras denuncia que con este acuerdo, Vodafone «no está dando su brazo a torcer», y estudia tomar medidas legales contra el operador.
01/10/2015.- El aspecto más polémico de la operación de integración de Vodafone y Ono llega a su fin. Los dos operadores han confirmado el acuerdo con los sindicatos sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que llevarán a cabo en los próximos meses.
Un entierro del hacha de guerra aprobado por STC (sindicato mayoritario en la representación de los intereses de los trabajadores en estas negociaciones) y UGT, pero que ha sido rechazado por CCOO. Así, de los 1.297 empleados que iban a ser despedidos en un primer momento, finalmente ‘solo’ se verán afectados un máximo de 1.059 trabajadores.
Además de este recorte en el número de despidos, Vodafone y Ono se han comprometido a mejorar algunos puntos clave en las condiciones de esta fase de despidos colectivos. Por un lado, las indemnizaciones aumentan hasta el máximo previsto por la ley para un despido improcedente; esto es: a razón de 45 días por año trabajado hasta la reforma laboral de febrero de 2012 y de 33 días por año a partir de ese momento.
Por otra parte, la edad para acogerse a las prejubilaciones baja de los 58 a los 55 años a 31 de diciembre de 2016, y se garantiza un 85% del salario. Además, el periodo para acogerse a las bajas voluntarias se amplía hasta las tres semanas.
Vodafone y Ono desarrollarán un programa personalizado de ayuda a la búsqueda de empleo para todos los afectados, con una duración de 9 meses y del que también se podrán beneficiar el cónyuge o pareja de hecho si se encontrase en situación de desempleo.
En cualquier caso, los operadores aseguran que hasta el 31 de diciembre de 2016 no se dará comienzo a la fase de despidos colectivos ni se externalizarán actividades con impacto en el empleo.
Por último, en las negociaciones con los sindicatos se ha acordado la mejora de las condiciones laborales de Ono y Vodafone en lo que se refiere a aspectos como la jornada laboral, las ayudas familiares o los seguros de salud, entre otros.
Comisiones Obreras se desentiende de estas negociaciones, y anuncia que no descarta emprender acciones legales en contra del acuerdo. Según Beatriz Molino, secretaria general de la sección sindical de Vodafone, «la carga de trabajo actual de ambas plantillas ya es desmesurada, si ahora se van mil personas, la carga aumentara aún más», y avisa de que el operador «va a despedir con las mismas condiciones de siempre, pero ahora lo hace de una manera masiva y tienen carta blanca para que en el futuro se repita».
Ahora le toca a Orange
Este es la cara menos amable de las fusiones de los operadores. Si Vodafone y Ono están cada vez más cerca de pasar página y centrarse en aprovechar sus sinergias, ahora es Orange la que debe afrontar su particular fase de despidos tras la compra de Jazztel.
Eso sí, desde un primer momento la compañía naranja dejó claro que el coste humano de la operación de integración de ambas compañías no sería tan elevado como el de sus rivales, y todo apunta a que en ningún caso habrá más de 400 despidos.
Fuente: Dirigentes
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
1.700 despidos: El lado oscuro de las fusiones de los operadores
Convocados 4 días de huelga por el ERE de Vodafone y Ono
Comienzan los despidos colectivos en Vodafone y Ono
Vodafone ultima su fase de despidos en la integración con Ono
El ‘coste’ de Vodafone One: 1.200 empleados