Adquieren varios compromisos para asegurar el correcto funcionamiento de las redes
Operadores y Gobierno sellan un acuerdo por la conectividad
Telefónica, Orange, Vodafone, Masmóvil, Euskaltel, Cellnex y la AOTEC, rubrican un pacto para mantener el correcto funcionamiento de las redes telefónicas y de banda ancha durante la crisis del coronavirus.

Los operadores de telefonía vuelven a dejar claro su compromiso para ayudar a solucionar cualquier problema de conectividad a raíz de la crisis del coronavirus.
El sector telco juega un papel clave en la crisis del coronavirus. La conectividad durante este periodo en donde millones de españoles están confinados en sus casas a causa de esta pandemia que ha obligado a decretar el estado de alarma, es uno de las piezas clave para empresas y particulares.
Por esta razón, los principales operadores del país acaban de sellar acuerdo con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para garantizar que las telecos centren sus esfuerzos en garantizar la conectividad.
Este «Acuerdo por la conectividad personas y empresas», firmado por Telefónica, Orange, Vodafone, Masmóvil, Euskaltel, Cellnex, y la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet AOTEC, se produce en el preciso momento en el que las redes telefónicas y de banda ancha están sufriendo un aumento de tráfico sin precedentes.
Por ello, operadores y Gobierno se han unido para asumir varios compromisos durante el periodo en el que se mantenga el estado de alarma. Medidas que contemplan, por ejemplo, la realización de trabajos técnicos necesarios para garantizar la conectividad, así como la supervisión de redes, sobre todo en aquellas que dan soporte a los servicios de emergencia, pero que también vigilan que no se haga un uso indebido de la red.
Coronavirus y operadores de telefonía: a río revuelto, ganancia de consumidores
Llamadas al 061 gratuitas y servicios adicionales para sobrellevar al aislamiento
El acuerdo adoptado por todas estas compañías, y abierto a otras organizaciones, también alude a los canales de atención al cliente que, según este pacto, mantendrán la capacidad mínima para dar respuesta a las necesidades de los clientes tanto de forma remota como presencial a través de los comercios al por menor de tecnologías de la información.
Por otro lado, los operadores también reman a favor con diversas acciones (algunas ya puestas en práctica), para ayudar a sobrellevar el confinamiento de los españoles. De este modo, entre los compromisos adoptados las compañías se comprometen a enriquecer con contenidos adicionales los paquetes audiovisuales que se ofrecen a los clientes, así como al desarrollo de servicios asociados en materia de conectividad de telefonía móvil tanto a particulares como autónomos y pequeños negocios.
También destaca que en la firma del acuerdo los operadores establecen que durante el periodo de duración del estado de alarma, las llamadas realizadas al número 061, número de teléfono del servicio de urgencias y emergencias sanitarias en varias comunidades autónomas, serán gratuitas para el cliente, asumiendo cada compañía sus propios costes de red.
Los operadores piden un uso racional y responsable de sus redes móviles y fijas por el coronavirus
Un acuerdo para respaldar las iniciativas de los operadores
La crisis del coronavirus ha obligado a los operadores a mover ficha. Desde hace varios días, compañías como Movistar, Orange y Vodafone han reforzado sus paquetes de televisión para ayudar a paliar los efectos del confinamiento de los españoles en sus casas.
No obstante, además de esta iniciativa, son numerosas las compañías que han decidido aportar su granito de arena con el regalo de suplementos de Internet móvil para garantizar la conectividad de sus clientes. Simyo, Suop, Fi Network, Pepephone o Lowi son algunos ejemplos de compañías que han ayudado con el regalo de paquetes de Internet móvil.
No obstante, a pesar de estas acciones, los principales operadores del mercado ya lanzaron un comunicado conjunto en el que solicitaban a los usuarios hacer un uso responsable de la red con el fin de no saturar los sistemas. Una petición que también ha encontrado respuesta por parte de compañías como Netflix o YouTube que reducirán la calidad de sus contenidos para aliviar la carga de las redes.
Netflix y YouTube aceptan reducir la calidad de sus servicios durante un mes