Según un estudio de doctorSIM, el 76% de los que acepta una contraoferta paga de más

Los amagos salen caros

En 2010 hubo 1,8 millones de clientes que solicitaron portabilidades falsas. La mayoría lo hace para conseguir un smartphone rebajado o un descuento en su factura.

Amagos y contraofertas

Las contraofertas que hacen Movistar, Orange y Vodafone para los ‘amagadores’ son regalos envenenados para el 76%, ya que acaban pagando de más.

03/08/2011.- Durante el año pasado se solicitaron unos 8 millones de portabilidades, pero solo 4,8 millones llegaron a buen puerto.

¿Qué pasó con los 3,2 millones restantes? Se cancelaron.

Según un informe de doctorSIM, una empresa especializada en análisis de consumo móvil, en el 55% de los casos (1,8 millones) fue porque el cliente en realidad no pretendía irse de su compañía.

Es lo que se conoce popularmente como ‘hacer un amago’. En la mayoría de los casos lo que pretende el abonado es que le subvencionen un móvil en condiciones ventajosas (69%), pero también se hace para conseguir un descuento en la factura (26%) o mejorar las condiciones del contrato (5%).

Pero la realidad es que el 76% de los usuarios que aceptan una contraoferta acaba pagando de más.

Las razones, según los datos que aporta doctorSIM, son las condiciones que imponen a cambio las grandes compañías (movistar, Vodafone y Orange).

Para empezar, condicionan la subvención de móviles a la firma de un compromiso de permanencia de entre 18 y 24 meses. La alternativa es abonar una importante penalización por tramos (no por el tiempo real que falta por cumplir.

En el caso de que el terminal que rebajan o dejan a 0 ceros sea un smartphone, obligan a contratar una tarifa de datos que tiene una cuota de entre 17,7 y 46 euros al mes.

También suele ser habitual tener que solicitar una tarifa de voz con un mayor consumo mínimo mensual que puede no ajustarse al perfil del cliente.

Y en el caso de los descuentos de factura, aunque pueden llegar a ser sustanciosos (hasta un 50%), pero solo duran unos meses (entre 3 y 6) y, aún así, el cliente continúa pagando más que si se hubiera portado a determinadas OMV.

Por tanto, la parte que realmente sale beneficiada son las grandes operadoras: En 3 de cada 4 casos, consiguen retener a sus clientes obligándoles a pagar más que antes.

Yoigo y los OMV, los grandes perdedores

En el otro lado de la balanza se sitúan Yoigo y las OMV, que no pueden competir con las mismas armas.

La Asociación Española de Nuevos Operadores (AENOM) calcula que estas prácticas hace que dejen de recibir unos 50 000 nuevos clientes cada año, lo que supone dejar de facturar 20 millones de euros, tal y como denunciaron hace unos meses ante la CMT.

Además, no solo dejan de percibir estos ingresos, sino que tienen que soportar los costes de captación, soporte, tramitación y logística implícita de estas portabilidades que se quedan en el tintero.

Según Pedro Serrahima, director de Pepephone, «un OMV tiene que captar casi dos clientes para poder conseguir uno, mientras que un operador grande únicamente necesita hacer la oferta buena al cliente que dice que se va», y añade que «es inmoral y supone un insulto para el cliente fiel de esa compañía».

La llegada de la portabilidad en 24 horas en junio de 2012 paliará en parte esta situación, ya que el tiempo para cancelar la solicitud se reducirá a solo unas horas.

¿Encontrarán Movistar, Vodafone y Orange una fórmula para seguir favoreciendo los amagos?

Un nuevo estudio señala que los móviles no provocan tumores cerebrales

«¡Quiero comprar un iPhone 5!»

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Dani
    Dani 3 agosto, 2011, 20:02

    No siempre sale mas caro.yo tenía en vidafone la tarifa de 350 minutos por las tardes y fines de semana.me añadieron con el amago 1 numero Vips(a vodafone)con el que hablar sin ningún limite de horarios ni minutos y sin pagar establecimiento de llamada mas 350 minutos sin establecimientos desde las 6 de la tarde y los fines completos.el primer ano con el descuento se me queda en 17 euros en total mas 1 Nokia c 7 a 0 euros.en mi caso concreto se adapta a la perfección a mi uso y pago mucho menos que antes (pagaba sobre los 35 euros)ahora 17 euros y al acabar el ano tampoco se paga demasiado.( 22 euros)eso es que hay que pensar si verdaderamente es loquee necesitamos y si no pues ni aceptarlo por el movil en si si no pensar que tipo de tarifa nos ofrece y si la vamos a aprovechar(entre el wasat ,tango y viber entre otras la exprimo al máximo.saludos

    Responder
  2. andres
    andres 3 agosto, 2011, 20:38

    Pues por el 1444 migrando a contrato hay unos chollos….y no se paga más!!

    Responder
  3. Celso
    Celso 4 agosto, 2011, 10:34

    Dani, dependiendo del bono puede ser que merezca la pena o no. Cuando son bonos sin limitación de horarios, al hacer el cálculo más o menos te cuesta lo mismo que una OMV. En los bonos por tramo horario sí que salen más baratos, pero te obligan a hablar en esas horas. Si de verdad tu consumo se ajusta a ese patrón, seguramente sea beneficioso, pero la mayoría de las veces no es el caso. Eso sí, fuera del horario del bono el minuto puede llegar a costar hasta 40 céntimos, que lo he visto yo en Orange hace un par de años cuando era su cliente…

    Ahora soy cliente de Pepephone, me he comprado un smartphone liberado y estoy muy contento. Sobre todo porque si algún día quiero cambiarme de compañía soy libre de hacerlo, además de que mi factura se redujo de 25 € a sólo 12 €.

    Responder
  4. Dani
    Dani 4 agosto, 2011, 11:21

    Pues si fuera del horario me parece q sale a 25 céntimos.si acaso llamo fuera del horario y del numero Vips serán 2 o 3 veces al mes pero llamo desde la otra tarjeta(Simyo)1 saludo

    Responder
  5. doculinux
    doculinux 4 agosto, 2011, 11:25

    Esperemos que la portabilidad en 24 horas solucione esta situación. Ya va siendo hora de que las cosas cambien y los usuarios puedan cambiarse libremente de una compañía a otra en función de las tarifas que éstas ofrezcan. Acabo de portarme a Pepephone y no creo que vuelva a aceptar las "cadenas" de una permanencia.

    Responder
  6. Luis
    Luis 4 agosto, 2011, 22:50

    Está muy bien, pero espero que se mantenga la opción de los 7 días, porqué muchos puestos de trabajo de departamentos de portabilidad están en España (al menos Vodafone) y para lo único que nos queda dentro…

    Responder
  7. Edu
    Edu 9 agosto, 2011, 17:39

    Pues que quieres que te diga, entre la bonificación de las tarifas y la subvención del smartphone A MI me ha salido más que a cuenta el amago. Mi idea inicial era cambiarme a Pepephone, pero la oferta de VDF, aún con los 25 €/mes en 18 meses que me sangran, era bastante superior (unos 150€) a comprarme el Optimus 2x libre.

    Todo es mirarlo.

    Responder
  8. Pedro
    Pedro 25 agosto, 2011, 13:59

    Yo estoy super contento, me compre el iPhone 4 y estoy con Pepephone y la calidad precio… sin restricciones de internet, ni nada, las tarifas tan bajas de las llamadas, apenas pago 14-20€ mes y antes pagaba entre 60-120€ en movistar por el mismo servicio y llamadas. jajaja un cambio BRUTAL! con lo que me estoy ahorrando me podría comprar dos iPhones al año xD

    saludos.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.