La inversión junto a Ericsson y Nokia, entre otros, asciende a 14,2 millones de euros

El 5G como alternativa a la fibra en los pueblos: así es la última idea de Movistar

La multinacional española gana la convocatoria para llevar a cabos pilotos con la quinta generación de redes móviles en Galicia, donde desarrollará Fusión sobre acceso fijo radio 5G para cubrir el hueco de la tecnología FTTH.

Movistar podría tener la solución para resolver el difícil acceso a Internet en las zonas rurales: el 5G.

La era del 5G está a la vuelta de la esquina. Y ninguno de los grandes operadores (Movistar, Orange, Vodafone y Masmóvil) se quiere quedar atrás en esta carrera. Y el último ejemplo lo aporta el OMR azul, que acaba de alzarse ganador de la convocatoria del Gobierno para llevar a cabo pilotos con las redes de quinta generación.

Entre estos experimentos, la compañía planea ofrecer Movistar Fusión sobre acceso fijo radio 5G como solución alternativa a la fibra en zonas de difícil despliegue de esta tecnología y entornos rurales de Lugo. Una opción que, en caso de dar resultado, podría explotar con el fin de ampliar su presencia en estas zonas y reducir la brecha digital existente.

Telefónica también mira a Alemania

La compañía española también está apostando de manera decidida por desarrollar la tecnología 5G en Alemania. De hecho, en la subasta de espectro, la compañía ha ofrecido 1.124 millones para hacerse con frecuencias de 2GHz y de 3,6GHz.

Además de este objetivo la compañía también llevará a cabo otros pilotos con el objetivo de impulsar esta nueva tecnología y preparar el camino hacia el desarrollo comercial del 5G, previsto para 2021. De hecho, estos proyectos deben cubrir tres objetivos: apoyar los despliegues de las primeras redes de quinta generación, experimentar la gestión de red que permite esta tecnología, y desarrollar casos de uso con la implantación también de los usuarios.

Esta iniciativa tendrá el apoyo de 14,2 millones de euros para los que Red.es concede una subvención de 4,6 millones de euros y se realizará en las bandas de 3,5 y 26GHz, con la colaboración de Nokia y Ericsson, entre otros. La duración del proyecto es de dos años y Galicia será el centro de operaciones en donde desarrollar los casos de usos para experimentar sobre las bondades del 5G: mayor ancho de banda y una menor latencia.

De este modo, además de implementar su oferta Fusión sobre acceso de radio fijo 5G, la compañía comenzará a desarrollar otros servicios en diferentes puntos de esta Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en Lugo, el OMR trabajará en un modo de asistencia para conducir en el túnel de Cereixal (Lugo) con el fin de mejorar la seguridad de los vehículos que transiten por este tramo con el aviso de las condiciones meteorológicas a la salida, alertas por gases o de pavimento deslizante.

Entre los otros proyectos también destaca la producción de eventos deportivos con TV5G en el estadio de Riazor y en la ciudad deportiva de Abegondo para dar cobertura tanto profesional como al usuario de máxima calidad vía 5G.

2020, carrera hacia el 5G

Movistar: con el 5G entre ceja y ceja

Los pilotos que desarrollará Telefónica no son los primeros trabajos que la multinacional española lleva a cabo con la tecnología 5G. Muestra de ello es Ciudades Tecnológicas 5G, un programa que la compañía emprendió el 22 de enero de 2018 en las ciudades de Segovia y Talavera de la Reina en colaboración con Nokia y Ericsson.

Ambos enclaves fueron los elegidos por la compañía para crear su particular laboratorio en el que realizar experimentos con las redes de quinta generación. Fruto de este trabajo, pocos meses más tarde, Telefónica y Seat presentaron el primer caso de uso de conducción asistida a través de la red móvil 5G.

En cualquier caso, sus principales competidores -Vodafone y Orange- tampoco se duermen en los laureles. De hecho, ambas compañías, ampliaron sus acuerdos de compartición de redes móviles y fijas en España que, en un futuro, también se extenderá en el futuro al 5G.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Estos son los primeros smartphones 5G

El 5G, cada vez más cerca: Vodafone realiza la primera videollamada entre smartphones

Tuenti cierra sus servicios de VozDigital y SMS desde su app

Orange da de baja su último anuncio de tarifas Love

Etiquetas: 5G

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.