El despliegue de la cobertura de este operador quedará completado en 2016 en todas las líneas de España
Todas las líneas de Metro tendrán 4G de Orange este año
Los casos más complejos son el suburbano de Madrid y Barcelona.

Los vagones del Metro no son los únicos que van a toda velocidad.
07/06/2016.- Navegar a alta velocidad en movimiento y bajo tierra. Ése es el objetivo que Orange se ha marcado en 2016. El operador acaba de anunciar a través de un comunicado que, antes de que acabe este año, todas las estaciones de Metro de España dispondrán de cobertura 4G.
Durante el mes de junio Orange cubrirá con su red 4G las 83 estaciones de la denominada almendra central de Madrid y también ofrecerá este servicio en otras 92 estaciones del Metro de Barcelona.
En estas dos ciudades se completará el despliegue de toda la red del suburbano antes de que termine el año. Orange señala que la capital y la ciudad condal son las ciudades más complejas por el número de líneas y estaciones que forman sus respectivos suburbanos.
La de Madrid cuenta con casi 300 kilómetros de longitud y más de 300 paradas repartidas entre doce líneas, un ramal y otras tres de Metro ligero. Y la de red de Metro de Barcelona mide 143 kilómetros y tiene 180 estaciones entre sus once líneas.
El Metro de Málaga y Bilbao ofrece 4G de Orange en toda su red desde 2015
Las redes que están ya completadas desde 2015 son las del Metro de Málaga y Bilbao.
En cuanto a Valencia y Sevilla todavía se encuentran en la fase inicial de despliegue, pero el objetivo de Orange es ofrecer también a los viajeros de estas ciudades telefonía 4G a lo largo de este año.
El 4G de Vodafone también está operativo en buena parte de las redes de Metro
Nada más conocerse el despliegue de 4G que está llevando a cabo Orange en las redes de Metro, Vodafone se ha apresurado a informar de la cobertura que ofrece en este tipo de transporte público.
En Madrid la red 4G de Vodafone está presente en casi la tercera parte de las estaciones (93, concretamente, entre ellas todas de las que están en la zona centro delimitada por el interior de la Línea 6).
Este operador fue el primero en ofrecer 4G en el Metro de la capital y desde el inicio del despliegue señala que el incremento del tráfico ha sido del 55%. Además, hasta hace unos días, la línea 2, de color rojo, se llamaba Vodafone, y la estación más céntrica, Vodafone Sol.

Durante tres años, hasta junio de 2016, la mítica estación de Metro de Sol incorporaba la marca Vodafone en su nombre.
En Barcelona Vodafone ofrece 4G en 98 estaciones, de las que 23 pertenecen a Ferrocarriles de la Generalitat y 17 son de la línea 9, que pasa por la Fira y el aeropuerto. Durante este verano llegarán a 29 estaciones más (15 de la línea 1 y otras 14 de la 3).
En Valencia, donde también fueron pioneros, la cobertura 4G de Vodafone llega a 133 estaciones.
En Bilbao la red 4G de Vodafone está presente en 41 estaciones.
Con respecto a Málaga, Vodafone ha desplegado 4G en las dos líneas de Metro que ya tiene operativas esta ciudad (17 estaciones). Desde el inicio del despliegue 4G en diciembre 2015 Vodafone asegura que se ha triplicado el tráfico de datos cursado.
Por último, en Sevilla están es las 22 estaciones de la línea 1.
El 4G de Orange está disponible en todas las poblaciones de más de 10.000 habitantes
El 4G de Orange llegará al 95% de la población en 2017
Volviendo a la red 4G de Orange, al cierre del primer trimestre de 2016 Orange ya contaba con 5,7 millones de usuarios de 4G y la cobertura de esta red ultrarrápida alcanza ya al 87% de la población (está disponible en unos 1.300 municipios y en todos los que tienen más de 10.000 habitantes).

La red 4G de Orange también está disponible para los clientes de Jazztel, Simyo, Amena y algunos de los OMV que usan esta cobertura, como Euskaltel, Masmóvil, Jetnet…
La red de cuarta generación continuará desplegándose para llegar hasta el 95% de la población a finales de 2017.