Por el momento, solo en sus tarifas ilimitadas de voz y en las de Internet de contrato
Masmóvil por fin estrena 4G
Los planes de prepago, así como la tarifa 0, se mantendrán con cobertura 3G.

El 4G llega al catálogo de tarifas de Masmóvil; al menos, a parte del mismo, ya que ni la tarifa 0 ni los planes de prepago podrán disfrutar del servicio.
Actualización: Como adelantamos en movilonia.com, Masmóvil ha anunciado por fin la llegada del 4G a parte de su catálogo de tarifas. El OMV amarillo destaca sus tres planes con llamadas ilimitadas, «los más baratos del mercado».
08/03/2016.- Para los operadores móviles virtuales, el hecho de poder disponer de 4G es «un pollo». No es que lo digamos nosotros. En realidad, poco importa que esta declaración la haya hecho uno de los OMV destacados del mercado, porque son los hechos los que hablan por sí solos.
A día de hoy, solo once virtuales pueden presumir de contar con cobertura LTE. Sí, once, porque acabamos de saber que Masmóvil ofrece a sus clientes 4G desde el 8 de marzo.
La firma amarilla, que aspira a convertirse en el cuarto gran operador a nivel nacional, ofrecerá las bondades de las redes móviles de cuarta generación en parte de su catálogo de tarifas. Por ahora, solo la familia de tarifas que incluyan voz ilimitada (más datos móviles), así como los planes de Internet de contrato, dispondrán de cobertura 4G.
Así pues, ni la tarifa 0 de contrato (en la que se paga únicamente por lo que se consume) ni los planes de prepago recibirán este servicio. Al menos por ahora.
Masmóvil se suma a un listado de afortunados formado por Jazztel, Pepephone, Amena, Simyo, .Tuenti, Ocean’s, Euskaltel, RACCtel, Ion Mobile y Redmovil.
Es destacable, eso sí, que la compañía dirigida por Meinrad Spenger lleva hablando de contar con 4G desde el verano del año pasado, cuando anunciaron que esperaban poder disponer del servicio a finales de 2015.
No es la primera vez que un OMV tiene que modificar sus planes, ya que el 4G es un parto doloroso que han sufrido marcas como Pepephone o .Tuenti.

Los usuarios con SIM compatibles no recibirán una nueva tarjeta.
Contenidos
Cambio de tarjeta SIM
Como ha ocurrido con otros operadores, es de esperar que los antiguos clientes de la compañía tengan que cambiar su tarjeta SIM para poder comenzar a disfrutar del servicio 4G. Un proceso en el que, suponemos, Masmóvil correrá con todos los gastos de envío.
Efectos colaterales: otros OMV también tendrán 4G
Además, la llegada del 4G a Masmóvil abre la veda para que otros OMV que también utilizan la cobertura de Orange comiencen a incorporar el LTE en sus tarifas. Empezando por Happy Móvil, que ahora forma parte del grupo amarillo, y República Móvil que, aunque es una marca independiente, utiliza también la plataforma de Masmóvil.
La ‘generosidad’ de Orange
La lenta expansión del 4G en el terreno virtual se debe, principalmente, a la reticencia de los OMR a ofrecer el servicio a terceros después de haber tenido que invertir enormes sumas en el despliegue de las redes de 4ª generación.
Con todo, es cierto que Orange ha sido la que más avances ha hecho a este respecto. De las once compañías con 4G, nueve operan bajo la cobertura de Orange, incluyendo, obviamente, sus marcas propias.
Movistar, por su parte, solo ofrece 4G al virtual de su propiedad, .Tuenti, y a Pepephone; mientras que Vodafone ni eso, ya que Lowi aún permanece sin acceso al servicio.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
A Vodafone no le gusta compartir su 4G
Móbil R hace un ‘Pepephone’: deja Vodafone por no darle 4G
Redmovil demuestra que Murcia existe (también para el 4G)
Pepephone: “Poder disponer de 4G ha sido un pollo”