El servicio estará disponible a partir del 30 de noviembre
Ion Mobile ofrece 4G a los clientes que lo soliciten
Es una estrategia para contener el gasto adicional que supone disponer de cobertura LTE.

De nuevo, es un operador móvil virtual bajo la cobertura de Orange el que recibe el acceso para poder ofrecer 4G a sus clientes (que lo soliciten).
19/11/2015.- Tras meses siendo un servicio exclusivo de los operadores con red propia parece que, muy poco a poco, las puertas del 4G se van abriendo para los OMV.
La última en anunciar novedades al respecto ha sido Ion Mobile. No es, precisamente, uno de los virtuales con más presencia en el mercado, pero es un pasó más en la buena dirección hacia la plena adopción del 4G en el sector de la telefonía móvil.
A partir del 30 de noviembre, los clientes del operador y del resto de marcas (pequeños cableoperadores regionales) de Aire Networks que lo soliciten podrán disponer de cobertura LTE.
Esta es la particularidad de la llegada de la 4ª generación de telefonía móvil a este virtual, que a diferencia de otras compañías no activará el servicio por defecto para todos sus clientes.
El motivo no es otro que la contención de gastos, ya que los OMV deben pagar más por los datos consumidos en las redes 4G de los OMR. Jazztel ya optó por esta alternativa antes de formar parte de Orange, y esa es la razón por la que algunos virtuales solo ofrezcan cobertura LTE en alguna de sus tarifas (generalmente las de mayor consumo y cuota mensual).
Así pues, habrá que ver cuántos usuarios de Aire Networks en general e Ion Mobile en particular solicitan la activación del servicio, ya que de ello dependerá el desembolso que haga el OMV.
Flexibilidad naranja
A partir del 30 de noviembre Ion Mobile se convertirá en el noveno operador móvil virtual que ofrezca cobertura 4G a sus clientes, sumándose a una lista formada por Jazztel, Pepephone, Amena (aunque en este caso es realmente una marca low cost, no un OMV propiamente dicho), Simyo, .Tuenti, Euskaltel, RACCtel y Ocean’s.

Simyo anunció por todo lo alto la llegada del 4G a su catálogo; algo que los usuarios llevaban tiempo reclamando.
Ello evidencia dos cosas. La primera, que la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la que los OMR hace meses que deberían estar permitiendo el acceso a sus redes 4G a los OMV a los que prestan servicio, no se ha respetado; y la segunda, que Orange es, con diferencia, el operador más flexible a este respecto.
De las nueve compañías con 4G, siete operan bajo la cobertura de Orange, incluyendo, obviamente, sus marcas propias. Movistar se conforma con ofrecer el servicio a .Tuenti, de su propiedad, y a Pepephone después de su conflictiva marcha de Vodafone.
Precisamente, el operador británico es el que más hermético se ha mostrado en este sentido, ya que ni siquiera abre las redes LTE a su propio OMV, Lowi.
Hay margen de mejora
Lo cierto es que la expansión del 4G en nuestro país dependía, en buena parte, de la liberación de la banda de los 800MHz, la más indicada para esta tecnología al asegurar un mejor servicio y cobertura.
Logrado este objetivo, todavía quedan ciertos aspectos por pulir. Por ejemplo, fuentes del sector alertaron meses atrás de que cuatro millones de hogares pueden verse afectados por las interferencias, dejando a dichas unidades inmobiliarias sin televisión TDT.
Mucho se habló a finales de 2014 de que este año sería el del asentamiento del 4G, pero todo parece indicar que, con suerte, lo será 2016.
Fuente: Economiza
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El 4G sigue con su (lenta) expansión y llega a Ocean’s
Simyo se convierte en el 5º OMV con 4G
El 4G llega a otro OMV: Euskaltel
El prepago de Orange también tiene derecho al 4G
Pepephone: “Poder disponer de 4G ha sido un pollo”
¿Ha ensuciado el 4G la buena relación entre OMV y OMR?