En junio de 2017 se acabará el pagar de más por hablar y navegar con tu smartphone en el extranjero
2016, el año de transición en el fin del roaming: Lo que debes saber
En el mes de abril se tomarán las primeras medidas.
20/01/2016.- Como ya sabemos, la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo para poner fin a los cargos de roaming en los 28 Estados miembro. Era una petición que llevaba en los fogones de Bruselas desde hacía tiempo y que ha liderado la hasta hace poco responsable de la Agenda Digital para Europa, Neelie Kroes. Desde los inicios de su mandato su obsesión fue consolidar un mercado europeo único.
La eliminación de los sobrecargos se planteó inicialmente para 2016, aunque las obligadas negociaciones entre propietarios de redes y autoridades regulatorias han aplazado su aplicación a mediados de 2017.
2017 será el fin del roaming, pero la pesada maquinaria de cambio dará sus primeros resultados en 2016, al que bien puede denominarse como un año de transición. Será este año que acabamos de inaugurar cuando los consumidores que utilicen sus móviles fuera de la frontera de sus países empiecen a observar la cambios en su factura.
La Comisión ya ha fijado unas tarifas específicas que los operadores deberán aplicar desde el 30 de abril de 2016:
Los cargos por llamada serán de 5 céntimos por minuto, 2 céntimos por cada SMS y 5 céntimos por cada MB.
En junio de 2017 los cargos adicionales se eliminarán y los usuarios podrán navegar, llamar y enviar SMS al mismo precio que en sus países de origen. Ojo, la norma sólo se aplica dentro de los 28 miembros de la UE.
Los usuarios ganan y los operadores… también
Los operadores han insistido en que necesitan tiempo para preparar el mercado para los cambios que propone Bruselas. Desde los inicios, la norma no ha gustado mucho al sector telco; no en vano los cargos por roaming son una importante vía de ingresos para las compañías telefónicas.
Por eso, y aunque desde Europa han lanzado las tarifas recomendadas, los operadores tienen margen de maniobra y capacidad de ofrecer al usuario tarifas alternativas. En este sentido, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) española publicó un informe alertando sobre los peligros de contratar este tipo de paquetes.
El documento hace mención a los bonos que algunas operadoras ponen a disposición de los usuarios y que ofrecen, por ejemplo, la posibilidad de hablar 20 minutos, enviar 20 SMS y utilizar 20 MB de datos móviles al día por un precio determinado. El peligro es que el operador cobra el bono en su totalidad aunque no se consuman todos los minutos de llamada, no se envíen todos los mensajes de texto y no se consuman todos los MB de navegación.
La oferta hoy
- Vodafone. El operador británico es el que apuesta más fuerte por este tipo de planes y el que se ha adelantado a los cambios que vienen. Los clientes de Vodafone de una tarifa Red pueden llamar, navegar y enviar SMS en Europa y Estados Unidos sin coste adicional. Basta con activar el servicio.
- Movistar. La tarifa más destacable de la compañía es la conocida como Viaje Europa, que ofrece navegar 50 MB al día (10 MB de uso desde Suiza) por 2,5 euros. Aplicable a los países de la Unión Europea y Suiza.
- Para las llamadas la compañía ha fijado las tarifas en 23 céntimos por minuto y 12 céntimos de establecimiento de llamada. Para las llamadas recibidas el precio es de 6 céntimos por minuto.
- Orange. El operador naranja ofrece el plan Go Europe: 1 euro a cambio 100 MB de Internet móvil al día o 60 minutos de voz por un euro al día. El plan se aplica para la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
- Yoigo. La compañía de la verdad verdadera propone llamadas por 23 céntimos el minuto, SMS por 7,2 céntimos y navegar por 2 céntimos por KB. Recibir llamadas fuera de España cuesta con la operadora 6,05 céntimos el minuto.
Como siempre, la recomendación de las asociaciones de consumidores es, ante todo, leer la letra pequeña de las tarifas a contratar. Solo de esta forma evitaremos sustos en las facturas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Todo lo que necesitas saber para usar el smartphone en el extranjero
Llamar no es una opción cuando toca viajar al extranjero
¿Cuánto cuesta hablar y navegar desde el smartphone en el extranjero?
¿Viajas al extranjero? Estas apps con mapas offline pueden interesarte