La compra se cerrará por unos 13.500 millones de euros

Telefónica respira con la venta de O2

El acuerdo permitirá a la compañía aliviar gran parte de su deuda.

Tras la venta, Telefónica centrará su atención en otros países, como Brasil o Alemania.

Tras la venta, Telefónica centrará su atención en otros países, como Brasil o Alemania.

23/01/2015.- Era un secreto a voces. La compañía china Hutchison Whampoa se hará finalmente con la hasta entonces filial de Telefónica en Reino Unido, O2. Así lo afirmaron ambas partes en las últimas horas. El primero en dar la noticia fue el supervisor de Hutchison, mientras que Telefónica ha corroborado el acuerdo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La venta se da por hecha, aunque no esté confirmada definitivamente, ya que por el momento se encuentran en un «periodo de negociaciones en exclusiva» en el que cabe la posibilidad de que el acuerdo se interrumpa.

Además, en el comunicado elaborado por Telefónica conocemos las cifras que completarían la operación. En un principio, la firma hongkonesa realizaría un pago inicial de 9.250 millones de libras, cerca de 12.200 millones de euros, «que sería satisfecho en la fecha de cierre de la transacción». Más tarde, se haría un pago adicional de 1 millón de libras, el equivalente a 1,3 millones de euros. En total el acuerdo se cerraría en 10.250 millones de libras, es decir, 13.500 millones de euros.

De este modo, Hutchison se colocaría en Reino Unido como el líder en el mercado de la telefonía móvil ya que también posee Three, 4ª operadora del Reino Unido.

Una bocanada de aire

Por otro lado, la suma de dinero que, a priori, ingresará el grupo español, le permitirá aliviar gran parte de su deuda y centrarse así en otros territorios como Alemania y Brasil donde alberga grandes esperanzas.

En el país sudamericano Telefónica quiere erigirse como principal alternativa del mercado. Mientras, en Europa, Alemania y España se mantienen como sus auténticas prioridade,s aunque no hay que descartar su presencia en otros países como Italia, en la que está trabajando actualmente para comprar TIM a Telecom Italia.

Euskaltel acelera hasta los 250Mbps

Vodafone y Movistar se despiden de sus programas de puntos

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.