¿Cómo afectaría la llegada de un quinto operador como el grupo Euskaltel?

Telefónica: «Nuestra apuesta por el modelo de TV que hemos creado es ganadora»

En una entrevista a Expansión, Emilio Gayo, presidente de la multinacional en España, también afirma la continuidad de la estrategia de “dar más por más”.

Telefónica continúa decidido a enganchar a más usuarios a Movistar+, su oferta televisiva de pago.

Ver la televisión a través de la oferta de los operadores de telefonía resulta un hábito cada vez más común para numerosos espectadores. En los últimos años el catálogo de Movistar, Orange y Vodafone ha crecido de una manera notable, por lo que el refuerzo de este segmento es continuo. De todos ellos es la marca de Telefónica la que, por el momento, apuesta de una manera más decidida por este segmento con la producción de series propias y la adquisición de los derechos del fútbol.

Y, a tenor del balance del OMR azul, la compañía no se va a desviar de esta hoja de ruta. Así lo deja ver su máximo responsable de la multinacional en España, Emilio Gayo, quien, en una extensa entrevista publicada en el diario Expansión da su visión de cómo la apuesta de esta compañía por los contenidos no es algo temporal.

Interés por Disney

De la amplia oferta del operador, el fútbol ocupa un lugar reservado en su oferta. Tanto es así, que la compañía desembolsó en 2018 más de 4.020 millones para adjudicarse los derechos de LaLiga y la Champions League. «Cuando hacemos encuestas, en el 80% de los hogares hay alguien que quiere fútbol. Este último año, en Telefónica hemos elevado la base de clientes que disfrutan del fútbol y la audiencia alrededor de un 20%. En clientes, más de 600.000 nuevos usuarios han accedido a paquetes de fútbol», argumenta Gayo.

YouTube video

Además de esta fuerte inversión, el operador también está grabando su nombre en la producción de numerosas series como Mira lo que has hecho, protagonizada por Berto Romero, o Arde Madrid, con Paco León. Según explica Gayo este tipo de producciones «están yendo muy bien. Creemos que nos dan un atractivo y una diferenciación de cara al cliente en un mercado en el que hay muchos contenidos», afirma.

Aun así, el crecimiento de las plataformas de televisión en streaming también es observado de cerca por Movistar. A finales de 2018 puso en marcha en España su alianza con Netflix con el lanzamiento de unos nuevos planes Fusión. Emilio Gayo, corrobora al mismo medio, que los datos «están por encima de nuestras expectativas«.

Con esto y a pesar de la llegada de nuevas opciones como Dazn, la compañía no ve ninguna amenaza. «Lo que vemos es que los clientes que buscan una TV de pago con un cierto valor van a seguir buscando lo que nosotros les ofrecemos. […] Evidentemente, en esa situación habría que ver cómo jugamos nuestras estrategias comerciales, pero creo que nuestra apuesta por el modelo de TV que hemos creado es ganadora y es una de las claves de nuestro crecimiento futuro«, afirma Gayo.

Uno de cada tres clientes de Movistar se suma a Netflix

Acción-Reacción: Telefónica no descarta seguir dando más por más

Pero el esfuerzo inversor de Movistar no es gratuito. La compañía ha emprendido esta línea bajo una premisa clara «dar más por más» y que, en los últimos años se ha traducido en varias subidas de precio a los clientes y en un incremento de los ingresos medios por cliente (Arpu, por sus siglas en inglés).

«Creemos que el desarrollo el Arpu de Telefónica tiene un camino creciente. Las políticas de más por más que hemos aplicado y que, dependiendo del segmento de clientes, vamos a seguir aplicando, no han sido lo único que ha aumentado el Arpu», afirma Gayo.

Movistar va sobre ruedas

La diversificación que están emprendiendo los grandes operadores también tiene su hueco en Telefónica. El operador continúa apostando por ofrecer otro tipo de soluciones a sus clientes y, aunque descarta lanzar un banco como Orange Bank, sí que apuesta por el coche conectado con Movistar Car y también cuentan con una solución de pequeños prestamos al consumo con Movistar Money.

Euskaltel y el low cost, las otras amenazas para Movistar

En los últimos años, con la consolidación del grupo Masmóvil gracias a las compras de Yoigo, Pepephone, Llamaya y, más recientemente, Lebara, pocos son los que podían pronosticar el rápido crecimiento de un cuarto operador con triple play (con banda ancha fija y telefonía fija y móvil) y, menos aún, la irrupción de un quinto operador.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España: «Que haya más competidores puede tener su impacto»

Los movimientos del fondo de capital riesgo Zegona para hacerse con el control del grupo Euskaltel comienzan a vislumbrar un escenario en el que, además de Movistar, Orange, Vodafone y el grupo Masmóvil, también se encuentre el grupo vasco, que no solo está presente en Galicia, País Vasco y Asturias, sino que ha comenzado a expandirse por otras regiones como Castilla León y Cataluña.

Los propósitos de 2019 de Euskaltel: así es su plan de expansión por España

Ante esta posibilidad Emilio Gayo cree que la entrada de un quinto operador «no es sencilla. Este es un mercado en el que hay que ir con armas muy potentes. Tienes que tener muy claro cuáles son tus capacidades […] Evidentemente, que haya más competidores puede tener su impacto, pero con los niveles de competencia que hay ahora, y con las armas que tenemos los diferentes actores, y en concreto con las que tiene Telefónica, no creemos que pueda ser un impacto exagerado», sostiene.

Otro de los impactos a los que se enfrenta la compañía es a los efectos de la guerra low cost: «Lo que nos dicen los datos es que el mercado español, en términos de ingresos, crece más en el segmento de alto valor que en el de bajo valor. Los clientes que apuestan por un conjunto de servicios más amplio, ese grupo de clientes en un mercado más estable de más desarrollo, y es ahí donde Telefónica tiene su mejor posición», asegura Gayo.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:  

Movistar+, Vodafone TV, Orange TV o Agile TV: ¿qué operador tiene la mejor oferta de televisión premium?

Plataformas de TV en streaming

Hágase la luz: Vodafone Yu enciende sus tarifas con más GB por el mismo precio

Soymóvil rebaja sus tarifas móviles hasta 2020

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.