En esta ocasión, el operador pone sus ojos en los paquetes de cine y series
Movistar, a su ritmo: Vuelve a subir los precios
2016 no está empezando de la mejor forma para los usuarios del sector telco.

Esta vez son los clientes de la televisión de pago de Movistar los que tienen que afrontar una nueva subida de precios.
31/03/2016.- Déjà vu es una expresión francesa que significa, literalmente, ‘visto antes’. Y esa es, precisamente, lo que deben estar sintiendo los usuarios del sector de las telecomunicaciones; especialmente los clientes de los grandes operadores.
2015 trajo consigo importantes cambios para la industria, pero, ante todo, supuso una consecución de subidas de precio en distintas tarifas y servicios. 2016 está, de momento, siguiendo los pasos de los últimos 12 meses y, de nuevo, es Movistar la compañía que lleva la voz cantante en lo que a incrementar las cuotas de sus productos se refiere.
En este caso, el operador azul ha decidido subir el precio de los paquetes de cine y series de Movistar+, que incrementan la cuota mensual en uno y dos euros, respectivamente.
Así, el pack Series pasa de cinco a siete euros al mes, mientras que el de Cine da el salto de los nueve a diez euros mensuales. Estas subidas, las últimas llevadas a cabo por Movistar, se aplicarán a partir del 1 de mayo, ya está siendo notificado a sus clientes.
Un movimiento meditado de la enseña de Telefónica, que es consciente de que en unas pocas semanas se estrenarán producciones de la talla de Juego de Tronos.

El momento elegido para aplicar esta subida no es casual: a finales de abril se estrena la última temporada de una de las series más esperadas, Juego de Tronos.
Suma y sigue
Por si alguien tenía alguna duda a estas alturas, la etapa de las constantes bajadas de precio a fin de replicar ofertas entre competidores ha llegado a su fin. O, como poco, ya no es lo que era, ni mucho menos.
Ya a finales de 2015 Movistar advirtió de una nueva subida de precio en sus tarifas convergentes. Una decisión que ejecutó en febrero y que fue replicada (menuda sorpresa) por sus principales rivales, Orange y Vodafone.
Pero el operador azul no se detuvo ahí. Poco a poco, y de una forma más velada, otros servicios de la compañía también han subido de precio. Es el caso de Segunda Línea, que desde el 18 de marzo pasó de costar tres a cinco euros mensuales.
Movistar también ha aprovechado este período para tratar de obtener una mayor rentabilidad del exceso de datos en las líneas móviles, incrementando el límite de consumo mensual a 1GB por 15 euros.
Ahora solo queda por ver si Vodafone y Orange mantendrán la tendencia que han seguido hasta ahora: ‘si Movistar sube los precios, también lo haremos’.
Porque a veces, para qué negarlo, da la impresión de que los operadores, lejos de competir entre sí, van de la mano.
Fuente: Neeo