Probablemente serán excluidos de forma forzosa y percibirán 22,5 euros por título
Los nuevos dueños del grupo Masmóvil ya tienen más del 99% de las acciones
Apenas queda un 0,83% del capital del cuarto operador. Este paquete está valorado en 24,3 millones de euros y aún está en manos de inversores minoritarios.

El 29 de diciembre se celebra la última junta de accionistas del grupo Masmóvil de 2020. En ella se quiere decidir, entre otros puntos, la exclusión de los pocos inversores minoritarios que le quedan tras la OPA de Lorca Telecom.
EXISTEN DOS ACTUALIZACIONES DE ESTA NOTICIA >>
- FWC interpone un recurso contra la exclusión de cotización en Bolsa del grupo Masmóvil
- Lorca Telecom se hace con el 100% del grupo Masmóvil tras excluir a los accionistas minoritarios
Casi un 86,5% de los accionistas del cuarto operador aceptaron la oferta pública de adquisición (OPA) del consorcio Lorca Telecom BidCo a mediados de septiembre.
Esta empresa de reciente creación, formada por los fondos KKR, Cinven y Providence, consiguió hacerse con la mayoría del grupo Masmóvil a un precio de 22,5 euros por acción, lo que supone valorar a esta compañía en unos 3.000 millones de euros.
Eso también implicó la exclusión de su cotización de las Bolsas y Mercados Españoles (BME). El grupo Masmóvil cotizaba en el índice selectivo Íbex-35 desde mediados de 2019.
Desde entonces el conglomerado amarido ha ido presionando a ese 13,59% de accionistas minoritarios que todavía conservaba títulos para que se los vendiesen por el mismo importe (22,5 euros).
A día de hoy queda menos del 1% (0.83%) de inversores que todavía conservan acciones del cuarto operador.
En conjunto esta pequeña resistencia formada por un grupo de pequeños accionistas independientes atesora unas migajas valoradas en 24,3 millones de euros.
Y todo indica que será exactamente lo que obtendrán a cambio a pesar de que no quieran vender sus acciones, siempre que la junta de accionista del 29 de diciembre apruebe el acuerdo de reducción de capital (con el requisito de doble mayoría).
Si llegara el caso, estos inversores recibirán sus correspondientes transferencias bancarias a razón de 22,5 euros por acción, ni un céntimo más, en el plazo máximo de 30 días hábiles a contar desde la publicación del último de los anuncios previstos en el artículo 319 de la Ley de Sociedades de Capital.
FourWorld Capital Management denunció irregularidades en la OPA
A finales de octubre el fondo FourWorld Capital Management (FWC), representado por el bufete Cremades & Calvo-Sotelo, criticó duramente la gestión de la oferta pública de adquisición y la junta de accionistas que se había celebrado pocos días antes de forma telemática.
FWC, que en aquel momento poseía más de 2 millones de acciones (que representaba el 1,54% del grupo Masmóvil), resaltó las «numerosas irregularidades» que, a su juicio, se habían cometido.
A través de un duro comunicado Juan Miguel Olry de Labry y Lima señaló que «no ha habido realmente una oferta pública de adquisición para el público, ya que la operación se basa en acuerdos particulares celebrados entre el oferente (Lorca Telecom), algunos de los principales accionistas y el consejo de administración».
Y, en esta misma línea, añadió: «La operación en su conjunto ha sido diseñada en consenso por Lorca Telecom, los accionistas de referencia, el consejero delegado y el equipo directivo, haciendo imposible en la práctica la presentación de cualquier oferta competitiva».

Meinrad Spenger, más conocido como Meini, ha dado el campanazo con el pequeño OMV que confundó y ha crecido de manera fulgurante en los últimos años.
La principal conclusión de las palabras de Juan Miguel Olry son que el precio de la OPA (22,5 euros por acción) «no recoge en absoluto en valor real de la compañía, habiéndose calculado a través de un informe de parte».
Tal era el desacuerdo, que desde Cremades & Calvo-Sotelo barajaban «la presentación de una demanda de impugnación del acuerdo de exclusión que se tomó en la junta general de Masmóvil» de finales del pasado octubre.
Sin embargo, en la actualidad este bufete, al menos por el momento, no ha respondido a Movilonia.com, que ha contactado de nuevo para conocer su postura ante esta nueva junta de accionistas. Y resulta bastante plausible que FWC se haya desprendido de su paquete accionarial de forma total o parcial, ya que contaba con casi el doble de capital que queda pendiente en la actualidad.
El valor del cuarto operador puede ser muy superior
Pero no solo el comunicado de FWC apunta a que el grupo Masmóvil seguramente tenga un valor superior a esos 3.000 millones de euros. Fuentes del mercado aseguran que la empresa tiene un enorme potencial, especialmente de cara a los movimientos de concentración de operadores que se estima que se produzcan en 2021.
De hecho, la propia compañía acaba de completar una de las adquisiciones de mayor calado hace apenas unos días. El grupo Masmóvil pagó 115 millones de euros por Ahí+.
Y el cuarto operador aparece en todas las quinielas para fusionarse con Vodafone o con Orange, con el que mantiene unas fructíferas alianzas de compartición de infraestructuras.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
MEINIPOLY: así se juega para convertir un pequeño OMV en un imperio de 3.000 millones