Porque tener acceso a la Red no solo es cuestión de fe
La antena para tener una cobertura como Dios manda
En Polonia han decidido recurrir a la ayuda divina para mejorar la conectividad de Internet.

¡Hágase el WiFi!
Parece que a Jesús no solo se le da bien multiplicar los panes y los peces, sino también las ondas de WiFi. En Swiebodzin, una ciudad al oeste de Polonia, las oraciones de algunos de sus ciudadanos han surtido efecto para tener una cobertura como Dios manda.
A 130kms de Berlín, este municipio presume de tener la estatua de Jesucristo más alta del mundo, algo más que el Cristo de Río de Janeiro (30,2 metros).
El cristo polaco mide 36 metros, de los cuales 33 corresponden a su figura, y los otros tres, a la corona. Y, precisamente, esta última pieza es la que esconde un secreto que recientemente ha visto la luz, ya que en ella se encuentran varias antenas de telefonía.
Todavía no se ha confirmado si esta es la nueva forma de la Iglesia para conectar con los creyentes, aunque la iniciativa ha tenido más alcance que la señal que ofrece a los pueblos de alrededor.
Además de su repercusión en varios medios de todo el mundo, el vídeo que muestra la ubicación de las antenas ya supera las 40.000 reproducciones en YouTube.

Sin embargo, según apuntan desde Gizmodo, el origen de estas antenas no está del todo claro. Mientras que el diario Fakt24 recogía las declaraciones de un proveedor de Internet que afirmó que las antenas eran de su propiedad a propuesta del párroco de la parroquia, otro medio, el Money.pl, publicó que este sacerdote desconocía su existencia y que este asunto sería discutido en la curia diocesana de la ciudad de Zeilona Gora. ¡Vaya por Dios!
En cualquier caso, gracias a la altura en donde están situadas, el rango de alcance es amplio, por lo que puede que la instalación de las antenas reduzca el número de plegarias de los habitantes de los alrededores a la hora de tener una buena cobertura.
La Iglesia se adapta a los tiempos
Los tiempos cambian y la Iglesia también quiere sumarse a la transformación digital que muchas empresas están llevando a cabo. Y la instalación de las antenas de telefonía no es el único ejemplo.
En el Reino Unido, hace poco más de un año, la Iglesia comenzó a habilitar cepillos digitales. ¿Cepillos digitales? Sí, una solución para aquellos fieles que acudan al templo y no tengan dinero en metálico puedan dejar un donativo a través de sus móviles.
La iniciativa arrancó una prueba piloto en 40 templos con la previsión de que el sistema se extendiese más adelante a 16.000 iglesias. El objetivo es dar una razón más de conectar con la gente joven, aunque por el momento se desconocen los resultados. Habrá que esperar a ver cuál es el siguiente paso en la modernización de esta institución. La fe mueve montañas…
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vodafone firma un acuerdo con el Vaticano para patrocinar el portal de Belén
Ahora la ves, ahora no la ves: Así deberían ser las antenas de telefonía