Bnext: la tarjeta que se convirtió en un banco móvil
Este proyecto nació en Madrid en 2017 como una tarjeta Visa prepago. En 2020 superó los 500.000 usuarios, lanzó su versión Premium (con más servicios), se convirtió en un banco, está reemplazando los plásticos por Mastercard, y tiene previsto desembarcar también en México.

La cuenta Bnext admite domiciliaciones y está asociada a una tarjeta Mastercard prepago.
OPERATIVA
Bnext dispone de dos tipos de cuentas: Estándar (gratuita) y Premium (de pago). La versión con cuota mensual permite añadir hasta tres tarjetas virtuales; los límites son más generosos; incluye servicios como un seguro de viaje, un chat de salud y revisión de la declaración de la renta; acceso a descuentos exclusivos; se obtiene mayor número de puntos en el programa de fidelización, etc.
COMISIONES Y GASTOS
La versión Estándar no tiene ningún coste. La Premium sale por 8,9 euros al mes o 106 euros al año (lo que supone un ahorro del 10%).

Préstamos, Seguros, Hipotecas... de terceros
Desde el apartado de Marketplace de Bnext es posible acceder a diversos productos y servicios financieros ofrecidos por otras empresas asociadas.
OFERTAS
Lo más interesante es Recompensas, el programa de fidelización de Bnext. Los usuarios Estándar obtienen un punto por cada euro de compra en determinadas marcas (Just Eatm Atrápalo, AliExpress, Booking, Conforama, Phone House, Nike…) Los que hacen un mínimo de pagos al mes consiguen el doble de puntos. Y los miembros del plan Premium reciben por defecto el triple de puntos (tres por cada euro pagado). Los puntos acumulados no caducan y son canjeables por reembolsos de los pagos.
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Muchos usuarios de Bnext todavía no se pueden beneficiar de todas las funcionalidades porque tienen que recibir la nueva tarjeta Mastercard que sustituye a la Visa inicial.