Sí, desde el 15 de junio, el recargo por el roaming en la Unión Europea es cosa del pasado. Pero, ¿qué ocurre en aquellos países que no pertenecen a esta zona? Existen diversas opciones para poder seguir usando el smartphone en estos viajes y, a buen seguro, aumentarán en las próximas semanas.
Nuevo bono Everywhere, de Orange
El principal ejemplo es el de Orange. El operador de origen francés ofrece el nuevo bono Everywhere, con el que los usuarios pueden seguir conectados con los suyos en caso de viajar fuera de la Unión Europea.
Con el bono Everywhere el usuario paga por los días que utiliza su móvil en el extranjero, sin cuotas fijas mensuales ni compromiso de permanencia.
Estos son los países y las opciones disponibles desde el 15 de junio:
- En Estados Unidos, Suiza, Canadá, Chile, China, Japón, Marruecos, México y República Dominicana el operador ofrece 100MB o 30 minutos para hablar y navegar a cambio de 5 euros al día. En caso de agotar los 100MB o los 30 minutos se renueva automáticamente.
- Por otro lado, en Andorra, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Isla de Guernesey, Honduras, Isla de Man, Islas Feroe, Isla de Jersey, Mónaco, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, San Marino, Sudáfrica, Turquía (incluida República Turca del Norte de Chipre), Uruguay y Venezuela, Orange aplica un 50% de descuento en las llamadas realizadas y recibidas a cambio de 1 euro diario. El descuento es aplicable sobre el precio por minuto de la tarifa básica de roaming en el país correspondiente.
La decisión del operador francés puede tener su réplica por parte de otras compañías del mercado, aunque, hasta el momento, es el único en mover ficha.
Truphone, Transatel y FreedomPop, otras opciones para tener roaming por el mundo
El roaming fuera de la Unión Europea es el centro de atención para muchos operadores especializado desde el 15 de junio. Sin embargo, ya existen opciones en el mercado como las de los OMV Truphone y Transatel.
En el caso de Truphone, hablamos de una compañía que está especializada en dar servicio a empresas. Ofrece dos planes. Uno es local, con un paquete de datos, minutos y mensajes para utilizarlo en España y Truphone World, con el mismo paquete de datos, minutos y mensajes para utilizarlo en 66 países. Por otro lado, la compañía dispone de complementos con los que ampliar la capacidad de estos planes de forma independiente.

La tarjeta Transatel DataSIM solo sirve para navegar por Internet.
Otra de las opciones a tener en cuenta cuando se viaja al extranjero es la tarjeta Transatel DataSIM, disponible por 29 euros (incluye 25 euros de saldo) y que está disponible para más de 100 destinos de todo el mundo.
La compañía permite navegar desde 2 céntimos por MB, aunque también vende paquetes de 1GB que cuestan 25 euros. Eso sí, su precio en caso de encontrarse en Asia es de 45 euros (15 en el caso de Taiwan) y de 29 euros para el Caribe. Por otra parte, el precio en África y América el coste por GB sube hasta los 49 euros.
Conviene tener en cuenta que la opción de Transatel DataSIM solo sirve para navegar, ya que su tarjeta no ofrece servicio de voz.
Dónde comprar una tarjeta SIM de Transatel DataSIM en España
Por último, otro OMV que incluye roaming sin recargo en todas sus tarifas (incluso en el básico, que es gratuito) es FreedomPop.

FreedomPop permite usar sus tarifas sin recargos en 25 países.
El OMV freemium permite usar sus servicios en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Irlanda, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Croacia, Rumanía, Bulgaria y República Checa.
Dónde comprar una tarjeta SIM de FreedomPop en España