El fin del roaming en Europa tiene consecuencias. Una de las más directas está ligada al precio de las tarifas para hablar en otros países que no sean de la zona euro. El antecedente más reciente lo encontramos en la decisión de Vodafone de incrementar el precio de su tarifa Viaje Mundo.
Este plan, orientado a los usuarios que viajan a países que no pertenecen a la Unión Europea o Estados Unidos, pasó a tener un coste de 15 euros al día desde el pasado 4 de mayo en lugar de los 12 que costaba hasta entonces.
Las subidas de tarifas, ¿próxima consecuencia del fin del roaming?
En la línea de las subidas de precio, habrá que esperar para comprobar si el fin del roaming provoca una subida generalizada de las tarifas nacionales.
En lo que va de año los principales operadores del mercado ya han demostrado que no les tiembla el pulso a la hora tomar este tipo de decisiones.
Además, ante este nuevo panorama, el informe titulado, Zero Roaming. A pitfall of European regulation, elaborado por Altran España, asegura que los operadores se pueden ver forzados a incrementar el precio de las tarifas domésticas.

Viajar por Europa ya no supone una preocupación por los recargos del roaming.
En el informe se apunta que uno de los principales detonantes es la estacionalidad. «Aquellas poblaciones con alta capacidad turística tienen que ser diseñadas y dotadas de capacidad para dar servicio durante unos meses a una población flotante, a veces superior a la autóctona».
Otras de las posibles consecuencias, cuyos efectos ya se están notando, es el incremento del precio por MB extra consumido. Como no podía ser de otra manera, Movistar ha sido el primero en emprender este camino con este mensaje a sus clientes: «El 18-06-17 cambio de condiciones de datos en pago por uso que tiene activado en su tarifa: 2cts/MB hasta 2GB. Importe máximo 41€. + Info gratis en 223511». De este modo, en lugar de 1,5 céntimos que el operador cobraba anteriormente, el coste por MB extra sube un 33%, hasta los 2 céntimos.
Menos activaciones de tarjetas prepago
Otra consecuencia bastante plausible del fin del roaming en Europa es que se resienta el número de activaciones de tarjetas prepago.

La tarjeta prepago Orange Holidays cuesta 35 euros e incluye 3GB y 60 minutos.
Hasta ahora muchos turistas daban de alta un nuevo número al llegar a su destino de vacaciones. Sin embargo, esta medida ya no será necesaria, ya que podrán seguir hablando y navegando con sus respectivos contratos.
Por tanto, opciones como la tarjeta Holidays, de Orange (que modificó sus condiciones en noviembre de 2016), o la Vodafone in Spain for Tourist ahora solo tienen sentido para los visitantes de otros continentes.