
La cobertura de las OMV es exactamente la misma que la que utilizan movistar, Vodafone u Orange.
La principal arma arrojadiza a la que recurren movistar, Vodafone y Orange es la cobertura.
Tratan de confundir a los usuarios con el hecho de que las nuevas competidoras no dispongan de sus propias antenas.
Para ello apelan incluso a situaciones dramáticas, tal y como cuenta un portavoz de Yoigo: «A un cliente le preguntaron: ¿Señor, usted tiene hijos? ¡Pues imagínese que se queda tirado con el coche en una carretera y no tiene cobertura!»
También añade: «Hubo una época que una de las 3 grandes decía que Yoigo después del verano ya no tendría cobertura de movistar y solo se podría llamar desde donde hubiera nuestras antenas».
La realidad es que Yoigo está desplegando su propia red y todavía no llega a todo el territorio nacional, pero donde no tiene antenas, utiliza las de movistar y será así hasta, como mínimo 2014, que es cuando acaba la alianza que renovó hace unos meses con Telefónica.
Por tanto dispone de cobertura en todo el territorio nacional a un nivel equiparable al del resto de compañías.
Tampoco ninguna OMV tiene problemas de cobertura. La que ofrecen es exactamente la misma que la de movistar, Vodafone u Orange (dependiendo de la operadora con la que hayan firmado su acuerdo de red).
Aún así, algunos teleoperadores que llaman a los clientes que quieren irse a una operadora virtual les cuentan falacias.
«Solo alquilan unas pocas antenas»
Desde Pepephone señalan que a algunos de sus clientes les han dicho: «Aunque digan que utilizan la red de Vodafone, no la tienen alquilada toda. Realmente alquilan solo unas pocas de las antenas» o «Estas compañías, como no sea en ciudades grandes, no tiene cobertura estable».
Aunque quizás el razonamiento más peregrino sea el de que «Pepephone utiliza líneas de segunda mano».
Los responsables de la OMV de Globalia se lo toman a broma e ironizan diciendo que es un «concepto de telecomunicaciones muy innovador: las ondas reutilizadas».
Desde MÁSmovil apuntan otra soflama anticompetitiva: «La operadora con red siempre da prioridad a sus clientes directos».
Maini Spenger, consejero delegado de esta marca explica que en realidad «ninguna operadora con red propia lo hace porque sería muy caro invertir en infraestructura para diferenciar la calidad por línea».
En cualquier caso, como señala Spenger, «al cliente le da igual de quién sean las antenas, lo que le importa es que funcionen».
Página principal del reportaje «No te vayas todavía, no te vayas, por favor…»
El fantasma de la mala cobertura