El fallo permite robar información personal de la app en iOS
Nueva brecha en la seguridad de WhatsApp
Un joven estudiante marroquí ha descubierto la vulnerabilidad de la plataforma.

Por desgracia, aplicaciones como WhatsApp nunca dejarán de recibir ataques debido a su popularidad.
No ganamos para disgustos. Si recientemente se dio a conocer una vulnerabilidad capaz de afectar a casi la totalidad de los dispositivos Android en el mundo (un 95%, según las estimaciones, para ser más exactos), ahora es WhatsApp el que vuelve a estar en el ojo del huracán.
Un joven estudiante marroquí ha descubierto una brecha en la seguridad de la popular aplicación de mensajería instantánea en su versión para iOS.
Ahmed Lekssays, de 19 años de edad, ha asegurado que el fallo pone en peligro la información personal de las conversaciones de los usuarios de los dispositivos de Apple que utilicen la plataforma.
Así, mensajes, fotografías, contactos y vídeos son susceptibles de ser ‘robados’ por cualquier cibercriminal que se haga eco de esta nueva vulnerabilidad de WhatsApp. Y todo ello de forma remota y sin necesidad de que el terminal esté desbloqueado.
Por el momento, no han trascendido más detalles al respecto del fallo, pero el estudiante de ingeniería informática de la Universidad Al Akhawayn ya se ha puesto en contacto con los responsables de WhatsApp para ponerle solución al problema.
Una vulnerabilidad que no ha sido corregida en la última actualización de la aplicación para iOS, pero que a buen seguro será subsanada en breve. Lekssays ya descubrió en el pasado otra brecha en la seguridad de Twitter que fue rápidamente solventado por la red social.
Hacia un futuro ¿más seguro?
Que los smartphones se han convertido en un objeto fundamental del día a día es un hecho. Del mismo modo que las aplicaciones de mensajería instantánea se han asentado como la nueva forma de comunicación del siglo XXI.
Dos tecnologías que, sumadas, hacen de los móviles una mina de información que, en las manos inadecuadas, pueden suponer un problema para los usuarios.
Extremar las precauciones es algo casi obligatorio, y aunque el listado de consejos y recomendaciones para proteger nuestros terminales y su contenido personal es prácticamente interminable, es imposible estar seguro al 100%.
Por ello, los sistemas operativos y los responsables de plataformas como WhatsApp se afanan en mejorar sus filtros de seguridad mediante técnicas como la encriptación de los mensajes.
Pero, ¿beneficia esto a todo el mundo? A bote pronto, los usuarios de estas aplicaciones deben celebrar esta labor, pero desde los servicios de inteligencia de determinados países se ha denunciado que estos medios de comunicación entre personas suponen un obstáculo para garantizar la seguridad de sus ciudadanos frente a amenazas como el terrorismo.
Tanto preocupa este hecho que hasta el primer ministro británico, David Cameron, ha manifestado en más de una ocasión su preocupación al respecto, valorando la posibilidad de poner límites a apps como WhatsApp.
Es entonces cuando la línea que separa los conceptos ‘seguridad’ y ‘privacidad’ se vuelve más difusa. ¿A qué damos prioridad?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las llamadas de WhatsApp, un ‘problema veraniego’ para los operadores